
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles

Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
Ciento setenta y cinco años después de que uno de sus profesores obligara a esclavos a ser fotografiados para demostrar una teoría racista, Harvard llegó a un acuerdo con una descendiente para ceder los daguerrotipos a un museo dedicado a la historia de la esclavitud.
Tras una demanda interpuesta en 2019 por Tamara Lanier, supuesta descendiente de dos personas fotografiadas, la prestigiosa universidad acordó ceder íntegramente las imágenes, consideradas las primeras fotografías conocidas de personas esclavizadas.
Estas serán expuestas en el Museo Internacional Afroamericano de Carolina del Sur, anunció este miércoles un abogado de la demandante.
Las imágenes fueron captadas en el invierno de 1850 en Carolina del Sur por el profesor Louis Agassiz, que pretendía sostener la teoría del poligenismo, según la cual los africanos y los afroamericanos son inferiores a los blancos y que se utilizó para justificar tanto la esclavitud como la segregación.
En ellas aparece Papa Renty -supuesto tatarabuelo de Lanier- que fue llevado a un estudio fotográfico, desnudado y fotografiado desde todos los ángulos. Junto a él, su hija Delia fue entonces desnudada hasta la cintura y obligada a posar para las fotografías.
"Harvard desempeñó un papel en el capítulo más oscuro de la historia estadounidense. Este es un pequeño paso en la dirección correcta para reconocer plenamente esa historia y trabajar para rectificarla", dijo Lanier en un comunicado de su abogado Ben Crump, especialista en derechos humanos.
Lanier alegaba en su demanda que Harvard se había beneficiado "indebidamente de las imágenes de sus antepasados al utilizarlas con fines publicitarios y comerciales".
Los "daguerrotipos" -precursores de la fotografía actual- habían permanecido hasta ahora en posesión exclusiva de Harvard, en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología.
Ambas partes han alcanzado un acuerdo económico no revelado.
"Desde que los negros fueron traídos a este país encadenados, nuestro dolor y nuestros traumas han sido explotados en beneficio del capitalismo", dice Lanier en el comunicado.
La universidad llevaba "mucho tiempo deseando colocar los daguerrotipos en otro museo u otra institución pública para situarlos en el contexto adecuado y aumentar el acceso a ellos de todos los estadounidenses", dijo en un comunicado James Chisholm, director de relaciones con la prensa de la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard, a la que pertenece el Museo Peabody.
Sin embargo, precisa que la universidad no ha "podido establecer que (Lanier) estuviera emparentada con las personas que aparecen en los daguerrotipos", por lo que se descarta que sea la propietaria, como ya falló un tribunal de Massachusetts en 2022.
En abril de 2022, la prestigiosa universidad anunció la creación de un fondo de 100 millones de dólares para compensar a los descendientes de esclavos que alguna vez poseyó, tras una revisión interna del papel que jugó durante la esclavitud.
Actualmente, Harvard se encuentra enfrentada a la administración de Donald Trump por negarse a acatar sus directrices ideológicas, entre ellas la supresión de políticas para favorecer a las minorías.
Z.AbuSaud--SF-PST