-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
Ciento setenta y cinco años después de que uno de sus profesores obligara a esclavos a ser fotografiados para demostrar una teoría racista, Harvard llegó a un acuerdo con una descendiente para ceder los daguerrotipos a un museo dedicado a la historia de la esclavitud.
Tras una demanda interpuesta en 2019 por Tamara Lanier, supuesta descendiente de dos personas fotografiadas, la prestigiosa universidad acordó ceder íntegramente las imágenes, consideradas las primeras fotografías conocidas de personas esclavizadas.
Estas serán expuestas en el Museo Internacional Afroamericano de Carolina del Sur, anunció este miércoles un abogado de la demandante.
Las imágenes fueron captadas en el invierno de 1850 en Carolina del Sur por el profesor Louis Agassiz, que pretendía sostener la teoría del poligenismo, según la cual los africanos y los afroamericanos son inferiores a los blancos y que se utilizó para justificar tanto la esclavitud como la segregación.
En ellas aparece Papa Renty -supuesto tatarabuelo de Lanier- que fue llevado a un estudio fotográfico, desnudado y fotografiado desde todos los ángulos. Junto a él, su hija Delia fue entonces desnudada hasta la cintura y obligada a posar para las fotografías.
"Harvard desempeñó un papel en el capítulo más oscuro de la historia estadounidense. Este es un pequeño paso en la dirección correcta para reconocer plenamente esa historia y trabajar para rectificarla", dijo Lanier en un comunicado de su abogado Ben Crump, especialista en derechos humanos.
Lanier alegaba en su demanda que Harvard se había beneficiado "indebidamente de las imágenes de sus antepasados al utilizarlas con fines publicitarios y comerciales".
Los "daguerrotipos" -precursores de la fotografía actual- habían permanecido hasta ahora en posesión exclusiva de Harvard, en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología.
Ambas partes han alcanzado un acuerdo económico no revelado.
"Desde que los negros fueron traídos a este país encadenados, nuestro dolor y nuestros traumas han sido explotados en beneficio del capitalismo", dice Lanier en el comunicado.
La universidad llevaba "mucho tiempo deseando colocar los daguerrotipos en otro museo u otra institución pública para situarlos en el contexto adecuado y aumentar el acceso a ellos de todos los estadounidenses", dijo en un comunicado James Chisholm, director de relaciones con la prensa de la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard, a la que pertenece el Museo Peabody.
Sin embargo, precisa que la universidad no ha "podido establecer que (Lanier) estuviera emparentada con las personas que aparecen en los daguerrotipos", por lo que se descarta que sea la propietaria, como ya falló un tribunal de Massachusetts en 2022.
En abril de 2022, la prestigiosa universidad anunció la creación de un fondo de 100 millones de dólares para compensar a los descendientes de esclavos que alguna vez poseyó, tras una revisión interna del papel que jugó durante la esclavitud.
Actualmente, Harvard se encuentra enfrentada a la administración de Donald Trump por negarse a acatar sus directrices ideológicas, entre ellas la supresión de políticas para favorecer a las minorías.
Z.AbuSaud--SF-PST