-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
La justicia colombiana ordena a la Iglesia desclasificar los archivos sobre pederastia
La Corte Constitucional de Colombia ordenó a la Iglesia católica desclasificar la totalidad de los archivos sobre casos de pederastia solicitados por la prensa.
El alto tribunal dio la razón a los comunicadores Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán, que emprendieron procesos judiciales luego de recibir respuestas parciales o negativas a más de 170 solicitudes de información desde 2018.
La decisión, conocida la noche del lunes en un boletín, abarca a todas las instituciones católicas en Colombia. Algunas de estas invocaron el "secreto pontificio" para no revelar los nombres de religiosos supuestamente vinculados a abusos.
"Aquí estamos ante un hito histórico en la transformación de las relaciones entre el Estado colombiano y la Iglesia católica (...) Que las preguntas que hacemos se deben contestar", declaró Estupiñán a la AFP.
La Conferencia Episcopal colombiana aseguró en un comunicado que una vez se conozca la sentencia íntegra "se estudiará con atención".
Rechazó las peticiones sobre datos de la trayectoria de todos sus religiosos, en base a los argumentos de los magistrados que votaron en contra y que consideran que ese punto "se funda en una presunción generalizada de mala fe contraria a la de inocencia".
El concepto del tribunal sigue a dos sentencias de 2020 y 2022 que respaldaron a los dos reporteros en casos específicos contra algunas diócesis.
"La garantía del acceso a la información por parte de los periodistas no solo protege la libertad de prensa, sino que también contribuye al cumplimiento de la función social que ejerce el periodismo en una sociedad democrática", reiteraron esta vez los magistrados, según el comunicado del tribunal.
Barrientos escribió dos libros con sus investigaciones en la ciudad de Medellín desde 2018. Estupiñán amplió sus hallazgos de manera independiente en otras zonas del país.
Publicaron juntos un libro en 2023 en el que revelan el nombre de más de 600 sacerdotes vinculados a denuncias de abusos contra menores, a pesar de que, dicen, la Iglesia solo les entregó "un 13%" de los datos que solicitaron.
"Eso es la puntita del iceberg. Aquí lo que esta gente ha ocultado es absolutamente demencial", añadió Barrientos, que prevé que la cifra de implicados suba hasta unos 6.000 cuando se liberen todos los "archivos secretos".
El alto tribunal colombiano ordenó además la víspera a la Fiscalía entregar la información solicitada por una periodista de la cadena británica BBC a inicios de año sobre los posibles abusos cometidos por religiosos en el país.
H.Darwish--SF-PST