-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
El gigante de la carne JBS anuncia la doble cotización de acciones en Wall Street y Brasil
Los accionistas minoritarios del gigante cárnico brasileño JBS aprobaron el viernes la doble cotización de acciones en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, un plan criticado por ecologistas y políticos estadounidenses que acusan a la empresa entre otras cosas de malas prácticas ambientales.
La aprobación de la propuesta, que había sido hecha pública en 2023, despeja el camino para que las acciones de una de las empresas de alimentos más grandes del mundo comiencen a cotizarse en Wall Street a partir del 12 de junio, según el cronograma publicado por JBS en un comunicado.
La compañía dijo que la medida la ayudará a adecuarse a su perfil global y ampliar su capacidad de inversión.
"Con el doble listado, buscamos una estructura corporativa que refleje mejor nuestra presencia global y nuestras operaciones internacionales", dijo el director financiero de JBS, Guilherme Cavalcanti, citado en el texto.
Seguirá inscrita en Brasil en la B3 de Sao Paulo, con Brazilian Depositary Receipts -BDRs- o certificados que representan acciones emitidas en otros países.
La votación quedó a cargo de los accionistas minoritarios, luego de que los mayoritarios J&F y BNDESPar desistieran de participar.
El ascenso de JBS en el mercado de la carne mundial está acompañado de acusaciones contra la compañía por supuestas malas prácticas laborales y ambientales.
"Dar a JBS acceso a miles de millones de dólares en nuevos financiamientos solo servirá para potenciar la deforestación y sus operaciones que perjudican el clima", dijo este viernes la organización Mighty Earth.
Al mismo tiempo los escándalos han perseguido a los accionistas principales, los hermanos multimillonarios Joesley y Wesley Batista.
En 2020 la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ordenó a los Batista pagar 27 millones de dólares por acusaciones de sobornos.
Estuvieron presos brevemente en Brasil en 2017 por presunto uso de información privilegiada en la Bolsa, aunque seis años después fueron absueltos.
"JBS tiene una historia bien documentada de corrupción, sobornos, fijación de precios, trabajo infantil, destrucción ambiental y otras serias ofensas", publicó el lunes en X el senador demócrata Cory Booker.
Booker y otra docena de legisladores estadounidenses, incluyendo el actual secretario de Estado Marco Rubio, recomendaron en julio pasado a la SEC no autorizar el listado de JBS en Wall Street.
Nacida hace 72 años en el interior de Brasil, JBS maneja 250 fábricas en 17 países, con más de 300.000 clientes alrededor del mundo y emplea a 280.000 trabajadores.
Junto a otros grandes de la industria cárnica como Marfrig y Minerva, ha sido señalado por supuestamente contribuir a la deforestación en algunas regiones de Brasil, como la Amazonía.
Pero JBS afirma que tiene tolerancia cero con "la deforestación ilegal, el trabajo forzado y el uso indebido de territorios indígenas o de zonas protegidas".
J.AbuHassan--SF-PST