-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el proyecto de ley de recortes de gastos y alivio fiscal del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas del 3,5%.
Los críticos del texto que Trump llama "ley grande y hermosa" estiman que diezmará la atención médica y aumentará la deuda si el Senado le da luz verde.
El gigantesco paquete se adoptó por un voto (215 contra 214) después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, sofocara una rebelión en el ala derecha del partido que amenazaba su aprobación.
Es el eje central de la agenda de política interna de Trump que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca, tras un primero de 2017 a 2021.
El proyecto de ley blinda su visión de una nueva "Edad de Oro". Concretamente reduce los programas de seguridad social para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.
Incluye un impuesto a las remesas del 3,5%, en vez del 5% previsto inicialmente, contra el que protestó el gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por considerarlo una "doble tributación".
En la red social X el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó de "buenas noticias" la reducción, pero de aprobarse en el Senado asesta un golpe al bolsillo de los migrantes.
Para Mike Johnson esta legislación es de las que "transforma la nación y cambia vidas". "Es el tipo de cambio transformador que las generaciones futuras estudiarán algún día. Recordarán este día como un punto de inflexión en la historia estadounidense".
Trump celebró en las redes sociales lo que calificó de "posiblemente la legislación más significativa jamás firmada".
Sin embargo el paquete se ha enfrentado al escepticismo de los republicanos más duros en política fiscal, quienes afirman que el país se encamina hacia la bancarrota.
Analistas independientes advirtieron que aumentaría el déficit hasta en 4 billones de dólares en una década.
La Casa Blanca ha realizado proyecciones mucho más optimistas que el consenso general. Parte de la base de que el paquete impulsará el crecimiento en un 5,2%, lo que evitaría aumentar la deuda nacional de 36 billones de dólares. Los inversores no parecen convencidos.
- Devastador -
Los demócratas calificaron el proyecto de ley de "devastador" para la clase media.
Basándose en los datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), los demócratas afirman que los recortes en el seguro sanitario público para los estadounidenses con rentas bajas privarían de cobertura a unos ocho millones de personas.
El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, lo resumió así: "El mayor recorte a la asistencia sanitaria en la historia de Estados Unidos (...) con el fin de promulgar las mayores exenciones fiscales para multimillonarios en la historia de Estados Unidos".
Los índices de aprobación de Trump caen desde su regreso a la Casa Blanca en enero, pero el hecho de que haya conseguido unir a los republicanos de la Cámara, normalmente polarizados, subrayó su influencia sobre el partido.
El presidente ha presionado a los congresistas para que respalden su legislación en una rara visita al Capitolio el martes en la que intentó limar las diferencias entre los halcones fiscales conservadores y los republicanos moderados.
Los halcones consideran que los recortes de 700.000 millones de dólares del programa de seguro médico Medicaid son insuficientes, una línea roja para los moderados y posiblemente para Trump, que dijo al partido que no tocara la seguridad social.
Para apaciguar a su flanco más conservador, Johnson adelantó dos años, hasta finales de 2026, la aplicación de los requisitos de trabajo para los beneficiarios de Medicaid y aceptó eliminar antes los créditos fiscales a las energías limpias.
Es probable que el proyecto de ley sufra al menos un mes de importantes cambios en el Senado, que quiere entregársela a Trump antes del 4 de julio para su firma.
El férreo control de Trump en la Cámara de Representantes no siempre se extiende a la Cámara Alta, donde los senadores son reelegidos cada seis años.
F.Qawasmeh--SF-PST