
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU

El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
Los responsables de Finanzas de los países del G7 trabajaban este miércoles para superar divisiones en temas espinosos como el impacto de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, antes del cierre de su cumbre en Banff, al oeste de Canadá.
El encuentro de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) se considera una prueba de unidad entre las economías avanzadas, en momentos en que las políticas comerciales de Trump amenazan con frenar el crecimiento económico global.
Como tensión adicional está el insistente planteo de Trump de anexar a su vecino, Canadá, que este año ostenta la presidencia del G7.
La jornada comenzó en un ambiente de cordialidad cuando los líderes posaron para la tradicional foto de familia, esta vez con las Montañas Rocosas como telón de fondo.
Pero las fricciones entre los miembros del G7 surgieron apenas se iniciaron las reuniones en esta cita que se extenderá hasta el jueves.
El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, dijo que en el comienzo de las conversaciones se enfrentó a "algunas dificultades", aunque aseguró que el grupo fue "capaz de superar estas diferencias".
Pocos detalles concretos emergieron de las conversaciones del miércoles. Se esperaba que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hiciera frente a la oposición a los aranceles de Trump. Bessent describió como "muy productivas" las conversaciones.
El anfitrión, el ministro de Finanzas canadiense François-Philippe Champagne, se negó a declarar si los aranceles estuvieron sobre la mesa en su encuentro con Bessent, pero insistió en que ambos "se llevan muy bien".
Preguntado por fricciones en las conversaciones, Champagne dijo: "Por eso tenemos reuniones, tenemos discusiones francas". "Ambos estamos satisfechos de los progresos que estamos haciendo y del sentimiento de unidad del G7", declaró Champagne a periodistas.
El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, indicó a la prensa que durante su reunión con Bessent afirmó que las tarifas estadounidenses eran "extremadamente lamentables" y "no siempre una medida adecuada para ajustar los desequilibrios comerciales".
- "Alineación casi perfecta" -
Champagne se rehusó a decir si era optimista ante la posibilidad de acordar una declaración conjunta.
Pero un funcionario europeo, que pidió anonimato al hablar de las charlas en curso, dijo a AFP que una declaración final que mostrara unidad no era una prioridad.
"Lo importante no es si hay un comunicado, sino avanzar juntos", y añadió que la presencia de Bessent en Banff debía considerarse positiva.
"Al menos los estadounidenses siguen comprometidos con el sistema multilateral. Claramente no estamos de acuerdo sobre los aranceles, pero el G7 es el lugar para intercambios francos, para defender nuestro punto de vista", prosiguió el funcionario.
La reunión es un ensayo a menos de un mes de la gran cumbre que reunirá a los líderes de los países del G7, también en las Montañas Rocosas, del 15 al 17 de junio. Canadá recibirá a Trump por primera vez desde su regreso al poder en enero.
Frente a Estados Unidos, europeos y canadienses subrayaron su cercanía. "Hay una alineación casi perfecta entre nuestras visiones de lo que debemos hacer", dijo Champagne al inicio de una reunión con su homólogo francés, Eric Lombard.
La ausencia de una declaración formal de apoyo a Ucrania sería sin duda una decepción para el país, invitado especial al evento para enviar "un mensaje muy fuerte de unidad".
El ministro ucraniano de Finanzas, Sergii Marchenko, no intervino el miércoles al término de la reunión dedicada a su país.
La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, que presidió el encuentro sobre Ucrania junto a Marchenko, afirmó que "la presión sobre la maquinaria bélica de Rusia es ahora más necesaria que nunca".
Reeves también expresó en un comunicado su ambición de avanzar rápidamente en la reducción del tope de 60 dólares impuesto al precio del crudo ruso.
Canadá y los europeos difieren sobre Ucrania con el gobierno de Trump, que tuvo un espectacular acercamiento a Moscú en detrimento de Kiev.
"Es un G7 importante desde el punto de vista existencial", declaró Ananya Kumar, subdirectora del centro de estudios Atlantic Council, con sede en Washington.
"No creo que en los últimos años se haya cuestionado tanto la relación de Estados Unidos con los demás Estados miembros del G7 como en los últimos 100 días", declaró a la AFP antes de la reunión en alusión al período que lleva Trump de su segundo mandato desde el 20 de enero.
G.AbuOdeh--SF-PST