-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington
Los agentes de inmigración armados que irrumpieron por sorpresa en Pupatella, una pizzería de moda de la capital estadounidense, en busca de empleados en situación irregular se fueron con las manos vacías pero dejaron una estela de miedo.
El presidente republicano Donald Trump, convencido de que Estados Unidos es víctima de una invasión de extranjeros, ha convertido la lucha contra la migración ilegal en una de sus prioridades.
"Agentes del Departamento de Seguridad Interior se presentaron primero en nuestra sede de Dupont (...) No tenían orden judicial ni ningún tipo de documentación, así que fueron rechazados", cuenta a la AFP Natasha Neely, vicepresidenta de los restaurantes Pupatella, con varias unidades en Washington y en localidades aledañas.
Esa misma tarde se presentaron en la pizzería en Capitol Hill, cerca del Congreso, pero esta vez traían una "notificación de inspección", añadió.
Aún así el responsable los remitió a la sede social y la compañía alertó a sus abogados.
Del 6 al 9 de mayo, las autoridades estadounidenses "detuvieron a 189 migrantes indocumentados y emitieron avisos de inspección a 187 empresas locales durante una operación intensificada de control migratorio dirigida a delincuentes extranjeros que operan en Washington" y sus alrededores, se lee en un comunicado de ICE, la agencia de control migratorio, publicado la semana pasada.
"Las inspecciones no son nada inusuales", afirma Natasha Neely, que no sabe por qué su restaurante, donde "todo el mundo tiene papeles", fue tomado como blanco.
"Las solicitudes generalmente se hacen por correo electrónico" y son puramente "administrativas", explica.
- "Columna vertebral" -
Además de la restauración, la mano de obra extranjera desempeña un papel crucial en otros sectores económicos, como la agricultura, los servicios o la construcción.
"Los migrantes, los indocumentados son una parte fundamental de nuestra industria. Son la columna vertebral (...) son parte de nuestra familia y seguiremos aceptándolos", afirmó Shawn Townsend, presidente de la Asociación de Restaurantes de Washington (RAMW).
Antes incluso de la investidura de Trump en enero, RAMW "sabía que (los trabajadores en situación irregular) serían una prioridad para la nueva administración", añade.
Por eso la asociación organizó talleres sobre los documentos que los empresarios deben cubrir para certificar que una persona está autorizada a trabajar en Estados Unidos.
El dueño de un restaurante de la capital que recibió la visita de agentes del Departamento de Seguridad Interior hace dos semanas está preocupado. Habla bajo anonimato.
"No puedo darles algunos documentos que vinieron a buscar", comenta.
"Veré qué consecuencias tiene. Quizás me multen o me envíen a la cárcel. No lo sé", añade.
¿Se siente amenazado? "Sí. Sabemos que esta gente (la administración estadounidense) no parará", declara.
- Escasez de mano de obra -
Según un estudio del bufete de abogados laboral Littler Mendelson PC, el 58% de los empresarios encuestados teme que las políticas antimigratorias de Trump creen escasez de mano de obra.
Los sectores más preocupados son la industria, la hostelería y la gastronomía.
Muchos empleados del dueño del restaurante de Washington que habló bajo anonimato no acuden al trabajo por miedo a ser detenidos.
"Creo que probablemente nos encaminamos hacia una escasez de mano de obra (...) los restaurantes van a tener muchas dificultades", anticipa.
Shawn Townsend coincide con él.
"El clima político en el que nos encontramos, sumado a los desafíos económicos que enfrentan algunas de nuestras pequeñas empresas, está contribuyendo a los niveles de ansiedad de los trabajadores", declara.
"La gente tiene miedo de ser arrestada y creo que ese miedo impide que algunas personas regresen al trabajo", opina el presidente de RAMW.
En las pizzerías Pupatella no ha habido detenciones pero la irrupción de la policía causó impacto.
"Seamos honestos, si alguien se presenta en un local con uniforme federal, armas y chalecos antibalas, (...) es inquietante", dijo Natasha Neely, cuyos empleados ya se han preparado para una posible nueva visita.
"Nos hemos asegurado de que todos los gerentes conozcan los derechos del restaurante y los de cada miembro del equipo", concluye.
J.Saleh--SF-PST