-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
Miles de estadounidenses se vieron afectados este viernes por una huelga de maquinistas que llevó a la suspensión del servicio de transporte ferroviario de Nueva Jersey, incluidas las líneas con Nueva York, informó la autoridad que gestiona el servicio, NJ Transit.
El sindicato Hermandad de Maquinistas de Locomotoras (BLET) decretó una huelga a partir de la media noche de este viernes, la primera en más de 40 años, ante la negativa de la empresa NJ Transit para atender su aumento de demanda salarial.
Miles de viajeros tuvieron que buscar medios alternativos de transporte para cruzar el río Hudson que separa Nueva Jersey de Nueva York.
Laura Pejo, de 68 años, que llegó a la estación de Hoboken al terminar su jornada laboral se vio obligada a optar por una complicada combinación de buses para llegar a casa. "Tardaré unas tres horas, cuando mi trayecto habitual es de 35 o 40 minutos", dijo a la AFP.
La NJ Transit puso al servicio de los viajeros buses y ferries, pero recomendó "encarecidamente" que "todos aquellos que puedan trabajar desde casa lo hagan y limiten los viajes (...) únicamente a los fines esenciales", según un comunicado.
La huelga es también una mala noticia para los fans que iban a ver a la cantante colombiana Shakira este viernes en su segundo concierto de la gira "Las mujeres no lloran" en el estadio MetLife en Nueva Jersey, ya que también allí quedó suspendido el servicio de trenes.
"Voy a llegar pronto y luego, dependiendo de cuándo acabe el concierto, supongo que tendré que programar con antelación un Uber. Solo espero no pagar más (en transporte) de lo que pagué por la entrada al concierto", dijo Matthew Samuels, de 25 años.
Según el gobernador del estado, Phil Murphy, la huelga ha sido declarada por "unos 400 maquinistas de una plantilla total de alrededor de 12.000", lo que a su juicio, es "una bofetada en la cara de cada viajero y trabajador que confía en NJ Transit".
Unas 350.000 personas utilizan a diario los servicios de este sistema, el tercero más importante de Estados Unidos con terminales en el aeropuerto de Newark, según la empresa.
- Piquetes -
Miembros del sindicato formaron piquetes frente a las estaciones de ferrocarril. Muchos llevaban pancartas en las que acusan a los directivos de NJ Transit de concederse gratificaciones onerosas mientras los salarios de los maquinistas, que llevan cinco años sin recibir un aumento, son inferiores a los de sus colegas de otras zonas de Estados Unidos.
Está previsto que las negociaciones salariales se reanuden el domingo.
El presidente de NJ Transit, Kris Kolluri, dijo este viernes que las dos partes están "al 95%" de llegar a un acuerdo. "Lo conseguiremos", prometió.
"Pongamos fin a esta huelga (...) nuestras puertas están abiertas", dijo por su parte Murphy, en una conferencia de prensa conjunta.
"Necesitamos que el BLET vuelva a la mesa de negociaciones de buena fe", agregó.
La última huelga estatal de transporte se produjo en 1983 y duró 34 días.
F.Qawasmeh--SF-PST