-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha prometido "reiniciar" las relaciones con la Unión Europea, y recibe el lunes a los líderes de las instituciones de la UE para la primera cumbre de este tipo desde el Brexit.
En la capital británica se espera a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, y a Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo. Estos son los principales puntos de discusión entre ambas partes:
- Pacto de seguridad y defensa -
Es el tema central de la cumbre, sobre el que ambas partes tienen buenas expectativas de firmar un acuerdo, en plenos esfuerzos de Europa para rearmarse frente a la amenaza rusa y las incertidumbres generadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Los británicos podrían asistir a algunas reuniones ministeriales de la UE y participar en iniciativas o misiones militares europeas.
También se busca involucrar más a la industria de defensa británica en los esfuerzos europeos.
Reino Unido tendría mucho que ganar con un acuerdo de este tipo, que podría beneficiar a sus empresas de defensa, como BAE Systems y Rolls-Royce.
Estas últimas podrían tener acceso a contratos de defensa financiados por un instrumento europeo, dotado de un presupuesto de 150.000 millones de euros (168.000 millones de dólares).
- Cuotas de pescado -
Algunos países de la UE, en particular Francia, quieren vincular la firma del acuerdo de defensa con la renovación del pacto que otorga a los barcos de la UE acceso a las aguas británicas.
El acuerdo actual, de cinco años, vence en 2026.
Los países de la UE quieren renovarlo a cambio de la reducción de los trámites administrativos para las exportaciones alimentarias británicas que Londres exige.
Reino Unido ha ofrecido, según fuentes diplomáticas, cuatro años adicionales de acceso a sus aguas, menos de lo esperado por la UE.
- Normas sanitarias -
Keir Starmer insinuó que Reino Unido está dispuesto a un alineamiento con las normas de la UE para los productos alimentarios y agrícolas, con el fin de facilitar los intercambios comerciales.
El objetivo sería reducir los trámites burocráticos relacionados con los controles de productos, un obstáculo para la circulación de mercancías.
Según The Guardian, Starmer aceptó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tenga un papel en la resolución de disputas relacionadas con estas cuestiones.
El tribunal ya es competente para la aplicación de las normas que rigen el control de mercancías entre Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido, e Irlanda, miembro de la UE.
- Movilidad de los jóvenes -
Junto con la pesca, la movilidad de los jóvenes es el otro punto de fricción.
Bruselas propone un acuerdo que permita a los jóvenes de la UE y del Reino Unido, de entre 18 y 30 años, estudiar y trabajar temporalmente en su país de destino.
Los laboristas británicos, que llegaron al poder en 2024, inicialmente reacios, ahora se muestran abiertos.
Según The Times, la solución que contempla el gobierno británico sería aceptar, por un tiempo limitado, en su territorio a un número de jóvenes europeos igual al de británicos que se dirijan a la UE.
Los laboristas quieren evitar cualquier medida que pueda aumentar las cifras de la inmigración, que Starmer se ha comprometido a reducir.
El gobierno se enfrenta al avance del partido eurofóbico y antiinmigración Reform UK, que lidera las encuestas.
Sin embargo, Londres se niega a igualar las tarifas que pagan los estudiantes británicos (tres veces más bajas), lo que generaría una pérdida de ingresos para las universidades británicas, que dependen de los estudiantes internacionales para equilibrar sus finanzas.
Q.Bulbul--SF-PST