-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
Reino Unido mantiene conversaciones con otros países para establecer allí "centros de retorno" para solicitantes de asilo cuyos expedientes hayan sido rechazados, anunció el jueves el primer ministro británico, Keir Starmer, en una visita a Albania.
"Estamos en conversaciones con varios países sobre centros de retorno", explicó Starmer en una rueda de prensa conjunta con su homólogo albanés, Edi Rama, sin precisar con cuáles está llevando a cabo estas negociaciones.
Los centros "procesarían las solicitudes para que podamos devolver a las personas que no deberían estar en Reino Unido", explicó Starmer, aunque evitó explicar cómo funcionarían en la práctica.
"En el momento adecuado, podré darles más detalles al respecto", dijo.
La Unión Europea (UE) también ha abierto recientemente la posibilidad de tales "centros de retorno" fuera de sus fronteras para acelerar las expulsiones de migrantes en situación irregular.
- Ascenso de la extrema derecha -
El primer ministro laborista se encuentra bajo presión tras el fuerte ascenso del partido de extrema derecha, Reform UK.
El partido liderado por Nigel Farage está ahora al frente de las intenciones de voto a nivel nacional, según las encuestas, capitalizando las preocupaciones de los británicos sobre la inmigración en un contexto económico difícil.
El anuncio de Starmer sobre los centro de retorno llega tras conocerse que el número de personas que cruzaron en pequeñas embarcaciones el canal de la Mancha, que separa Inglaterra y Francia, superó las 12.000 en lo que va de año, lo que coloca a 2025 en camino de ser un año récord en este aspecto.
Starmer, en una entrevista este jueves a la cadena GB News, señaló que el establecimiento de centros de retorno no será una "solución mágica", pero ayudará a poner fin a los cruces, combinado con otras medidas contra las bandas de contrabandistas.
"Permitiría presionar sobre este comercio vil y asegurarnos de que detengamos a esas personas que atraviesan el canal de la Mancha", señaló a GB News.
Starmer se encuentra en Albania para reforzar la cooperación con este país contra la inmigración irregular.
Italia busca operar un programa similar con Albania, enviando a los solicitantes de asilo rechazados a ese país mientras esperan su deportación. Pero el plan está actualmente en los tribunales.
- Cooperación con Albania -
El primer ministro albanés, Edi Rama, dijo que acoger un nuevo centro de retorno del Reino Unido en Albania no estaba sobre la mesa, añadiendo que el acuerdo con Italia fue un "caso puntual".
"Es un modelo que necesita tiempo para ser probado y, si funciona, podrá ser adoptado, no en Albania, sino en otros países de la región", afirmó Rama.
Estos centros de detención para personas cuya solicitud de asilo sea rechazada son criticados por las oenegés, que temen que se conviertan en zonas sin ley.
Al llegar al poder en julio, el gobierno laborista de Keir Starmer abandonó el controvertido proyecto de los conservadores de expulsar a solicitantes de asilo y migrantes hacia Ruanda.
El Partido Laborista prometió en su programa para las elecciones generales que ganó en julio reducir significativamente la migración neta, que alcanzó un pico de 906.000 personas en 2023, después de haber tenido un promedio de 200.000 durante la mayor parte de la década de 2010.
Las cinco principales nacionalidades de migrantes que llegaron a Inglaterra tras cruzar el canal en 2024 fueron los afganos, los sirios, los iraníes, los vietnamitas y los eritreos.
B.Khalifa--SF-PST