
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano

No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
El Mundial de fútbol 2034, atribuido en diciembre a Arabia Saudita por la FIFA, no debería organizarse "sobre los hombros de los obreros muertos", pidió Human Rights Watch, que publica este miércoles un informe sobre las violaciones de derechos de los trabajadores migrantes en el reino.
El informe se apoya especialmente en las entrevistas con 31 familias de trabajadores fallecidos en las obras de 'megaproyectos', procedentes de Bangladesh, India y Nepal, con edades entre los 23 y los 52 años.
También se tomó testimonio a tres testigos directos de accidentes mortales.
"Numerosos trabajadores migrantes en Arabia Saudita han muerto en accidentes de trabajo que se habrían podido evitar", indica el informe.
"La mayoría de esos muertos no son tipificados como accidente de trabajo, lo que priva a las familias de indemnizaciones. Y cuando es posible, el proceso para ser indemnizado es largo y extenuante", según la organización no gubernamental HRW.
"Ha habido electrocuciones, decapitaciones, aplastamientos: Arabia Saudita es un entorno de trabajo extremadamente peligroso", indicó Michael Page, director adjunto de HRW para Oriente Medio y el norte de África, durante una videoconferencia de prensa.
La exposición prolongada al calor, la arena y el polvo, las leyes existentes pero que no se aplican, la inexistencia de la libertad de expresión, sindical o de prensa, "debieron haber hecho sonar la alarma en la FIFA" de cara a la atribución del Mundial, estimó.
"El balance de muertos no se conoce" ya que ninguna instancia puede documentarlos, subrayó por su parte Ambet Yuson, secretario general de la Federación Internacional de los sindicatos obreros de la construcción y de la madera (BWI), y colaborador de HRW.
"No más megaproyecto, ciudad inteligente, Mundial en Arabia Saudita sobre los hombros de los obreros muertos", exigió.
A sus equipos les fue prohibida la entrada en territorio de Arabia Saudita para realizar la investigación, al igual que en Catar antes del Mundial-2022. Un paralelismo que recalcan los autores del informe.
En Arabia Saudita, un primer inmigrante que trabajaba en una obra vinculada con el Mundial-2024, falleció en abril, según HRW.
Nicholas McGeehan, fundador y dirigente de FairSquare, una ONG de defensa de los derechos humanos, fue contundente: "Es casi seguro que van a morir miles de obreros, directamente ligado a la Copa del Mundo, y es inaceptable".
- "Esfuerzos sinceros" para la FIFA -
Según Michael Page, "la FIFA es responsable de la supervisión de las construcciones de los estadios, pero también del desarrollo de las infraestructuras necesarias para albergar la competición".
En una carta enviada el pasado 18 de abril a HRW, la FIFA aseguró que garantiza "una fuerte protección a los trabajadores" empleados "en la construcción de las sedes" del Mundial-2034, y recordó el compromiso de la candidatura saudita para colaborar estrechamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Aunque hay que estudiar más de cerca los problemas, estimamos igualmente que merecen ser reconocidos los esfuerzos sinceros" por mejorar la situación, escribió el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, en la misiva.
El responsable recordó también las mejoras desde 2018 de "la movilidad de los trabajadores", la protección de los salarios, la estandarización de los contratos de trabajo o "el refuerzo de las exigencias en materia de salud y seguridad en el trabajo".
Al igual que con Catar, la FIFA se muestra "convencida" que las medidas implantadas en las obras del Mundial-2034 "pueden establecer una nueva norma para la protección de los trabajadores en el país y contribuir a un proceso más amplio de reforma del trabajo".
O.Salim--SF-PST