
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado

Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
Asustados y empapados, sintiendo el golpeteo de la lancha que avanza entre las agitadas aguas del Caribe, un grupo de migrantes venezolanos llega a La Miel, última aldea costera panameña antes de cruzar a Colombia. "Es horrible", dice Roquelina Pirela, tras una peligrosa travesía de unas ocho horas por mar.
"Es un riesgo que uno no debería estar tomando. Las olas, los golpes cuando (la lancha) subía y bajaba... Es bastante fuerte", cuenta Pirela a un colaborador de AFP que acompañó al grupo en un tramo del recorrido, unos 40 minutos desde Puerto Obaldía hasta el remoto caserío de La Miel.
Desde su llegada al poder a fines de enero, Trump ha expulsado a miles de migrantes de varios países y deportado a 288 venezolanos y salvadoreños a El Salvador para ser encerrados en una cárcel de máxima seguridad porque los acusa de "criminales".
Para evitarse el trauma o mayores problemas, miles de migrantes, la gran mayoría venezolanos, desistieron de su objetivo de entrar a Estados Unidos y emprendieron el regreso a sus países, cruzando México y Centroamérica a pie y en autobuses.
Pirela, de unos 45 años, su pequeña hija y otra veintena de migrantes navegaron desde un muelle de la provincia de Colón, en el Caribe panameño.
Con esa ruta no cruzan la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, como cuando iban meses atrás rumbo a Estados Unidos con la esperanza de una vida próspera.
"No se lo recomiendo a nadie, prefiero mil veces la selva porque el mar abierto es algo impresionante (...) es horrible, entramos en desesperación", dijo Noel Meza.
Meza contó que hubo momentos en que sintieron que la lancha "se iba a voltear". "Entramos en desesperación", agrega el venezolano de 24 años, cuyo rostro muestra quemaduras por el sol.
- "Gracias a Dios ya estamos aquí" -
Algunos sufrieron mareos y vómitos en la travesía, como Winston Duarte. "Pero el chico (el botero) no podía parar porque podía ocurrir una desgracia. Ese mar es fuerte, no lo recomiendo, prefiero la selva del Darién", coincidió el joven de 32 años.
"Las olas son fuertes. Son muchas horas en el mar, en el medio de la nada, y pueden pasar muchas cosas, pero bueno, gracias a Dios ya estamos aquí", expresó.
A fines de febrero, una niña venezolana murió y otras 20 personas fueron rescatadas tras naufragar en el Caribe panameño una lancha con migrantes que se dirigían a Colombia para de ahí seguir, una gran parte, a Venezuela.
El año pasado más de 300.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron el Darién, pero ahora el tránsito por la selva se redujo al mínimo y ahora se da la llamada migración inversa.
Meza dijo que, tras su dura experiencia, no piensa volver a emigrar aunque las cosas cambien en Estados Unidos; y Pirela lamenta haber sufrido xenofobia y peligros en su ida y vuelta.
Los venezolanos regresan frustrados a su país, de donde casi ocho millones de personas han emigrado para huir de la crisis.
Yohendry Fernández, quien como casi todos se devuelve desde México, dice resignado: "No se pudo. Realmente no sabemos cómo está actualmente, pero creo que en nuestro país estamos mejor que en cualquier otro país".
O.Salim--SF-PST