
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
En la película "El día de la marmota", el protagonista vive todos los días el mismo día. Así, para generaciones de argentinos, su país atraviesa cíclicamente por el mismo episodio: otro préstamo del Fondo Monetario Internacional para salvar su sísmica economía.
Es la 23º vez que pasan por lo mismo desde los años 1950. Ocurrió durante la dictadura de los años 1970, la crisis económica y social de 2001, la corrida bancaria de 2018. Ese año, el FMI concedió un crédito de 44.000 millones de dólares a Argentina, el mayor préstamo de la historia otorgado por el organismo multilateral.
Ahora, con el presidente Javier Milei, un excéntrico economista determinado a desguazar el Estado para reducir el déficit público, llega otro préstamo de 20.000 millones de dólares anunciado el viernes que, para los argentinos, tiene el mismo sabor: algo usado, "más de lo mismo".
Así lo describe Ariel Cazorla, un bajista de 45 años. "Es algo que ya pasamos muchas veces", dice. Y desconfía: "Si te prestan es porque ven que podés pagar. Seguramente eso tiene que ver con nuestras tierras. Hay muchas cosas que no sabemos, pero que ellos hablan y negocian".
Ese recelo está presente en las tiras cómicas de Mafalda, el entrañable personaje de Quino del siglo pasado. En canciones de rock y en programas humorísticos de los últimos 50 años. "Funcionarios del FMI se reúnen para solucionar el principal problema de Argentina: el FMI", decía el cómico Pipo Cipolatti en un show de los años 1990.
De hecho, el paralelismo entre la deuda y "El día de la marmota" aparece ocasionalmente en la prensa local desde que se estrenó la película en 1993.
- "Son honestos" -
Milei prometió que esta vez será distinto, porque el dinero no llega in extremis para tapar una hemorragia, sino para fortalecer el Banco Central y permitir una liberación del control de cambios sostenible, medida anunciada el viernes.
"Nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez", afirmó el presidente ultraliberal en cadena nacional la noche del viernes. "Nunca, esta es la primera vez. Por eso no vengan a decir que ya la vieron, porque esta vez verdaderamente sí es diferente".
Con un índice de aprobación de entre el 40 y el 45%, según las encuestas, algunos argentinos confían en la apuesta del presidente. Para Julio Teitelboim, un jubilado de 60 años, Milei está cubriendo el agujero en las arcas públicas que dejó su antecesor, Alberto Fernández.
"Este gobierno no tiene otra alternativa que recurrir al fondo monetario para financiarse. Este gobierno está haciendo bien las cosas. Son honestos, para mí", dice.
Milei ha conseguido domar la endémica inflación, el mayor logro de su gobierno, aunque el viernes recibió una mala noticia: aumentó 3,7% en marzo, arriba del 2,4% del mes anterior.
La expresidenta Cristina Kirchner, líder de la oposición, escribió en X un mensaje al presidente para advertirle que los tenedores de activos sacarán los dólares del país. "Es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega", remachó.
- "Dramático" -
Para Belén Amadeo, politóloga de la Universidad de Buenos Aires, el endeudamiento del país se permea la identidad de los argentinos. "Hay otros países para los cuales la Unión Europea importa o Estados Unidos importa, porque es lo que les impacta en la economía cotidiana. Igual: el argentino promedio sabe que ha recibido préstamos del FMI y que el FMI impone requisitos", dijo a la AFP.
"El 'storytelling' es que el FMI es el malo que nos aprieta para que devolvamos un préstamo a tasas usureras", prosiguió. "Hay una sensación de dependencia o de imperialismo. Mucha simplificación del discurso, se quedan con la narrativa que trasladan los políticos".
Para el historiador Felipe Pigna, históricamente los préstamos del FMI no se han destinado a desarrollar la industria o financiar obras, por ejemplo, sino que se han tomado "con criterio puramente financiero".
"La relación con el Fondo determina totalmente la vida de los argentinos. No podés destinar a la construcción de una escuela porque le tenés que pagar al FMI. Es dramático", dijo el experto a la AFP. Por eso "los argentinos de a pie detestan el FMI".
Pigna explicó además que el problema de fondo es de sustentabilidad: "Vos desarrollás la industria y necesitás importar. ¿Con qué importás? Con dólares. Bueno, la cantidad de exportación argentina a veces no alcanza para compensar las importaciones. Ahí se da una balanza negativa que se cubre con deuda".
"Ese es uno de los grandes cuellos de botella que se viene hablando desde la década del 1950", dijo.
S.Abdullah--SF-PST