
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
China pidió este domingo a Estados Unidos que "suprima completamente" sus aranceles recíprocos, después de que Washington anunciara una exención para teléfonos, ordenadores y otros productos electrónicos.
Las dos mayores economías mundiales han estado enfrascadas en una guerra arancelaria 'ojo por ojo' desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este mes aranceles globales radicales, que en el caso de los productos chinos llegaron a 145%, y los aranceles de represalia chinos fueron pautados en 125%.
"Instamos a Estados Unidos (...) a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo", afirmó un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Después de que sus aranceles provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países aunque China quedó excluida.
Washington volvió a moderar la presión el viernes cuando el servicio de Aduanas estadounidense anunció que los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles, los chips de memoria y otros productos tecnológicos quedarían excluidos de los gravámenes globales.
El Ministerio de Comercio de Pekín calificó el domingo las exenciones como un "pequeño paso" de Washington y afirmó que China estaba "evaluando el impacto" de la decisión.
Los anuncios de Washington beneficiarán a empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia y Dell, así como a Apple, fabricante de iPhones y otros productos de alta gama en China.
Los datos de la aduana estadounidense sugieren que los artículos exentos representan más del 20 % de las importaciones desde China.
Sin embargo, los semiconductores aún podrían ser objeto de aranceles específicos. Trump declaró el sábado que el lunes daría una respuesta "muy específica" a la pregunta sobre futuros gravámenes a los semiconductores.
- "Resistir conjuntamente" -
Frente a la guerra de aranceles, China ha buscado presentarse como una alternativa estable en comparación con los anuncios erráticos de Washington.
Los aranceles de Trump "no solo no han resuelto ninguno de los problemas de Estados Unidos, sino que han socavado gravemente el orden económico y comercial mundial", declaró el Ministerio de Comercio de Pekín en un comunicado emitido el domingo.
El ministro de Comercio, Wang Wentao, había advertido el viernes que los aranceles "causarían graves daños" a los países en desarrollo.
El presidente chino, Xi Jinping, inicia el lunes una gira de cinco días por el Sudeste Asiático para conversar con los líderes de Vietnam, una potencia manufacturera, así como con los de Malasia y Camboya.
Esto se produce después de que Xi afirmara que China y Europa deberían "resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales".
China ha reiterado su disposición a dialogar con Estados Unidos y la Casa Blanca dice que Trump sigue siendo "optimista" sobre lograr un acuerdo, aunque funcionarios de la administración han dejado en claro que esperan que Pekin dé el primer paso.
J.AbuShaban--SF-PST