-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
China se erigió el sábado como defensor de los países pobres al afirmar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que los aranceles impuestos por Estados Unidos les causarán "graves perjuicios" y que, en algunos casos, podrán acarrear una "crisis humanitaria".
Las dos mayores economías del mundo están inmersas en una guerra comercial desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles estratosféricos del 145% a los productos chinos.
El gigante asiático respondió con gravámenes aduaneros del 125% a los productos estadounidenses, lo que provocó más agitación en los mercados.
El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, advirtió que los aranceles de Washington "causarán graves perjuicios a los países en desarrollo, especialmente a los menos avanzados, e incluso podrían provocar una crisis humanitaria", según un comunicado difundido por sus servicios.
"Estados Unidos no deja de introducir medidas arancelarias, generando una gran incertidumbre e inestabilidad en el mundo y causando caos tanto a nivel internacional" como dentro de su propio país, añadió durante una conversación telefónica el viernes con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
- "Optimista" -
China afirmó el viernes que "ignorará" a partir de ahora cualquier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Unidos ya que, según Pekín, "a este nivel", "los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado".
El país asiático también anunció que presentaría una demanda ante la OMC por la última ronda de aranceles de Trump, después de haber recurrido esta semana al organismo.
Las exportaciones chinas a Estados Unidos se elevaron por encima de los 500.000 millones de dólares el año pasado, lo que representa un 16,4% del total, según los servicios aduaneros de Pekín.
A pesar de las tensiones, Trump se mostró "optimista" el viernes sobre un acuerdo comercial con Pekín, y aseguró que su política arancelaria "funcionaba realmente bien".
El mandatario republicano retrocedió el miércoles parcialmente en su ofensiva proteccionista y suspendió por 90 días los aranceles adicionales dirigidos hacia los socios comerciales de Estados Unidos, excepto para Pekín, aunque manteniendo ciertas tarifas aduaneras aumentadas y un impuesto mínimo del 10%.
- Taiwán -
El gobierno de Taiwán, por otro lado, anunció el sábado en un comunicado las primeras negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
El objetivo, añadieron las autoridades, es continuar las discusiones para establecer vínculos comerciales "fuertes y estables".
El presidente taiwanés, Lai Ching-te, indicó el viernes que la isla, que busca proteger a sus exportadores de un arancel del 32%, figuraba "en la primera lista de negociación del gobierno estadounidense".
El excedente comercial de Taiwán con Estados Unidos es el séptimo más alto de todos los países y alcanzó los 73.900 millones de dólares en 2024.
Alrededor del 60% de las exportaciones taiwanesas hacia Estados Unidos son productos relacionados con tecnologías de la información y la comunicación, como los semiconductores.
Los chips quedaron exentos de los nuevos aranceles impuestos por Trump. Muchos taiwaneses, sin embargo, quedaron sorprendidos por la magnitud de las tasas aduaneras.
China considera a Taiwán como parte de su territorio y nunca descartó usar la fuerza para retomar su control.
X.Habash--SF-PST