
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
Tras perder la financiación de Estados Unidos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo podrá ayudar a la mitad de los afganos que pasan hambre, a los que ya servía medias raciones desde hacía meses por falta de fondos.
Según Mutinta Chimuka, representante del PMA en Kabul, con los recursos actuales apenas ocho millones de personas podrán recibir asistencia este año, en un país donde 15 millones enfrentan inseguridad alimentaria, y más de tres millones están al borde de la hambruna.
Esta cifra podría reducirse aún más si no se reciben fondos adicionales de otros donantes.
Estados Unidos anunció en enero la congelación de su ayuda exterior y el desmantelamiento de la agencia USAID, acusada sin pruebas por el presidente Donald Trump de corrupción.
Aunque inicialmente se había asegurado que la ayuda alimentaria de emergencia se mantendría, esta semana el PMA confirmó que Estados Unidos decidió reducir su apoyo en 14 países, incluido Afganistán, que atraviesa actualmente la segunda mayor crisis humanitaria mundial, detrás de Sudán.
Aunque Estados Unidos revirtió los recortes en seis países, mantuvo los destinados a Afganistán.
El PMA advierte que, si esta medida se implementa, millones de personas estarán en peligro de muerte.
Ya en 2023, debido a reducciones previas de financiamiento, la organización se vio obligada a reducir a la mitad las raciones alimentarias estándar recomendadas de 2.100 kilocalorías diarias por persona.
Ahora, frente a nuevas restricciones presupuestarias, Chimuka teme que muchas personas queden sin ningún tipo de asistencia.
- Situación crítica interna -
Desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, tras la retirada de las fuerzas internacionales, Afganistán fue aislado diplomáticamente.
Ningún país reconoció al gobierno talibán, y el país quedó excluido de acuerdos de desarrollo económico.
La ayuda humanitaria que aún llega es mínima y se limita a cubrir emergencias. A esto se suma una situación interna crítica ya que el país enfrenta una combinación de crisis humanitaria, económica y climática.
Cifras alarmantes revelan que 10% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda, y 45% presenta retraso en el crecimiento, entre las tasas más altas del mundo.
La ONU estima que 22,9 millones de afganos necesitarán asistencia este año.
Ante esta situación la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) realizó un llamado urgente a los países donantes para que mantengan su apoyo.
Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, advirtió que el retiro de fondos podría provocar un aumento en la migración y las tensiones regionales.
Los recortes de Estados Unidos, desde hace años el mayor donante del mundo, son de gran calado.
La mayor parte de su ayuda a Afganistán, 280 millones de dólares, se destinó al PMA durante el último año fiscal, según el Departamento de Estado estadounidense.
Otros programas de la ONU también se han visto afectados, incluyendo proyectos de salud reproductiva del UNFPA, nutrición y agricultura, fundamentales en un país donde 80% de la población depende de la tierra para sobrevivir.
También han sido víctimas de los recortes otras organizaciones que trabajan en los sectores de la desnutrición y la agricultura --el 80% de los afganos depende del campo para sobrevivir--.
"Debemos trabajar todos juntos", dice Chimuka. "Pero si todos estamos de rodillas, es imposible ayudar", advierte.
T.Ibrahim--SF-PST