-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
Rubio advierte a Venezuela que habrá "consecuencias" si ataca a Guyana
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió el jueves a Venezuela que un "ataque" contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por una región rica en petróleo "no terminaría bien" e insinuó el uso de fuerza militar.
Rubio visitó Georgetown durante una gira por el Caribe para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Caracas sobre el Esequibo, área de 160.000 km2 que representa dos tercios del territorio guyanés. El diferendo centenario se recrudeció cuando la estadounidense ExxonMobil descubrió hace una década yacimientos petroleros en sus aguas.
"Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien", dijo en una rueda de prensa.
"Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas", expresó Rubio.
"Imbécil", le respondió el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de Bolívar, imbécil", dijo en un acto oficial.
Con los proyectos puestos en marcha por el gigante ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita por encima de Qatar y Kuwait.
Si bien evitó plantear una respuesta militar estadounidense, Rubio alertó: "Tenemos una Armada grande y puede llegar prácticamente a cualquier lugar".
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró el respaldo de Rubio: "Estoy muy satisfecho con la garantía de Estados Unidos de salvaguardar nuestra integridad territorial y soberanía".
- "¡Saque sus narices!" -
El canciller venezolano, Yván Gil, calificó de "bravuconadas" las advertencias de Rubio.
"No necesitamos ni buscamos conflictos(...). ¡Saque sus narices de esta controversia!", lanzó Gil en un mensaje en Telegram.
La Fuerza Armada venezolana advirtió que responderá "con firmeza y determinación a cualquier provocación o acción que atente contra la integridad territorial" del país, pese a reiterar "vocación pacifista".
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, adelantó que la administración de Donald Trump considera establecer con Guyana una relación similar a la que mantiene con naciones del Golfo Pérsico, que albergan tropas estadounidenses como muro de contención frente a Irán.
Rubio viene de reunirse el miércoles con la Comunidad del Caribe (Caricom) en Jamaica. Este jueves visitó Surinam, otro país que ha visto crecer su producción de crudo.
El jefe de la diplomacia estadounidense aprovechó su gira para referirse a la imposición de aranceles a buques chinos, al considerar "peligroso" que "un solo país del mundo construya todos los barcos".
Aunque en un cambio de tono a la habitual postura de Trump, Rubio reconoció las preocupaciones de las naciones caribeñas y afirmó que informaría a los responsables de las políticas comerciales estadounidenses sobre los riesgos de perjudicar a sus socios.
"Tengan la seguridad de que retomaremos ese mensaje", afirmó Rubio.
- Tensión en aumento -
ExxonMobil prevé una producción de 1,3 millones de barriles diarios (mbd) para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado desde más de 3,5 mbd a unos 900.000 barriles diarios.
Trump, que desconoce la reelección del izquierdista Maduro denunciada como fraudulenta por la oposición, revocó la licencia que autorizaba las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela.
Además amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a las naciones que compren petróleo venezolano.
La disputa entre Georgetown y Caracas escala: a principios de este mes, Guyana denunció una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, que negó la acusación.
Venezuela anunció que los comicios de gobernadores y diputados del próximo 25 de mayo incluirán la elección por primera vez de autoridades venezolanas para el Esequibo, sin informar cómo será ese proceso. Georgetown advirtió que quienes participen serán encarcelados y acusados de "traición".
Guyana sostiene que las fronteras actuales fueron fijadas en 1899 en un laudo arbitral en París.
Venezuela, a su vez, defiende el Acuerdo de Ginebra, que firmó en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa y que anulaba ese instrumento y proyectaba una solución negociada.
W.AbuLaban--SF-PST