-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
El príncipe heredero de la corona británica, Guillermo, y su familia tienen previsto instalarse en una nueva propiedad en la finca real de Windsor, lo que ha suscitado interrogantes sobre el futuro del Palacio de Buckingham, que actualmente está siendo renovado a un alto coste.
Según el tabloide The Sun, los príncipes de Gales y sus tres hijos han encontrado en Forest Lodge, una mansión de ocho habitaciones en Windsor, al oeste de Londres, su "hogar para siempre".
El Palacio de Kensington, que gestiona la comunicación de Guillermo y Catalina, confirmó a AFP que la familia se mudará "durante este año".
Los príncipes y sus hijos ya vivían en la finca real, en una residencia más pequeña.
Si el futuro rey y su familia se instalan definitivamente en Windsor, el Palacio de Buckingham (actualmente en remodelación), en el centro de Londres, dejará de ser la residencia oficial del monarca británico, como lo ha sido desde 1837.
Para Richard Fitzwilliams, comentarista y experto en temas de la realeza británica, "sería una catástrofe si se dejara de lado Buckingham".
"Es un edificio emblemático, comparable con la Casa Blanca y conocido en todo el mundo", afirmó.
Situado en el corazón de la capital, el palacio, con sus 755 habitaciones, es una atracción muy popular entre los turistas. Unas 500.000 personas lo visitan cada año durante los meses de verano.
- Cáncer del rey -
Desde un punto de vista institucional, es el corazón de la monarquía británica, con sus numerosas ceremonias oficiales, las fiestas de verano en el jardín y su famoso balcón, desde donde la familia real saluda al público en ceremonias como el cumpleaños del rey.
Sin embargo, el rey Carlos III, de 76 años, no vive allí, ya que se están llevando a cabo importantes obras de renovación, dentro de un proyecto valorado en 369 millones de libras (unos 497 millones de dólares), que debe durar hasta 2027.
Carlos, quien anunció a principios de 2024 que padece un cáncer cuya naturaleza nunca se ha dado a conocer, aseguró que tiene la intención de hacer del Palacio de Buckingham su base londinense una vez que terminen las obras.
Sin embargo, "teniendo en cuenta su lucha contra el cáncer, esto podría no suceder", señala Fitzwilliams.
El monarca, además, nunca ha ocultado su preferencia por su residencia en Clarence House, en Londres, donde vive desde 2003.
- Varias residencias -
El Palacio de Buckingham no es más que una de las muchas propiedades utilizadas por la familia real, ya sean privadas o pertenecientes a la corona.
Las residencias favoritas de la difunta reina Isabel II eran los castillos de Windsor y de Balmoral, este último en Escocia, donde se retiraba cada verano.
Las Navidades las pasaba en Sandringham House, en el este de Inglaterra.
Carlos, por su parte, se ha volcado en trabajos de su residencia de Highgrove House, en el oeste de Inglaterra, donde diseñó jardines y una granja completamente ecológica.
En cuanto a Guillermo y Catalina, también disponen de varias residencias, en Londres y en la campiña inglesa.
Guillermo nunca ha abordado la cuestión del futuro del Palacio de Buckingham. Según el tabloide Daily Mail, podría, una vez convertido en rey, seguir los pasos de su padre abriendo más la institución al público.
Para Fitzwilliams, Buckingham "debe absolutamente seguir siendo el centro de la monarquía, vivan o no allí Guillermo y Catalina".
"Temo que un futuro rey, a tiempo parcial, oculto en Forest Lodge, pueda conducir a una disminución del apoyo de sus súbditos", escribió por su parte la columnista del Daily Mail, Amanda Platell.
Una encuesta de YouGov, publicada en 2024, revelaba que solo un tercio (35%) de los jóvenes de 18 a 24 años se declaraban a favor del mantenimiento de la monarquía, frente a un apoyo "bastante amplio" de la población en general.
F.AbuZaid--SF-PST