-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
Aranceles de Trump aturden a la industria automotriz de EEUU
Se supone que los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump a los automóviles fabricados en el exterior son para revitalizar la industria estadounidense. Pero los gigantes del sector se veían aturdidos este jueves ante la magnitud del impuesto y la caída de sus acciones en la bolsa.
Si bien se sabía desde hacía semanas que Trump impondría estos aranceles, los detalles del anuncio sorprendieron a los fabricantes y a expertos. Los gravámenes se aplicarán a partir del 3 de abril a los vehículos leves ya ensamblados, pero también a ciertos componentes.
Este último punto es sensible, ya que el sector se basa en una cadena de suministro compleja y que atraviesa fronteras.
El proceso de fabricación en Ford y General Motors incluye idas y venidas entre Estados Unidos, México y Canadá. Estos tres países están vinculados por el T-MEC, un tratado de libre comercio firmado por Donald Trump durante su primer mandato.
Sin embargo, el decreto no prevé exenciones para las importaciones dentro de este acuerdo, algo que frustró las esperanzas de los profesionales de que se salvaran todas las piezas de repuesto.
A las "partes cruciales" -motor, transmisión, tren de potencia y componentes eléctricos, una lista que puede alargarse- que no sean fabricadas en Estados Unidos se les aplicará un arancel del 25%, al igual que los vehículos extranjeros ya ensamblados.
Según la Casa Blanca, de los 16 millones de vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos en 2024, la mitad fueron ensamblados en el país, pero sólo contenían entre el 40% y 50% de piezas nacionales.
Según el gobierno, hay un déficit comercial de piezas de 93.500 millones.
- Caída en la bolsa -
Según los analistas de JPMorgan, el 82% de los vehículos vendidos por Ford se producen en Estados Unidos, seguido por el grupo Stellantis, de las marcas Jeep y Chrysler (71%), Honda (68%), Toyota (57%) y General Motors (53%).
Los fabricantes perdían terreno en los mercados bursátiles.
Hacia las 16H15 GMT, General Motors caía un 6,41%, Ford un 2,20% y Stellantis, un 1,80%. Toyota y Honda retrocedían un 2,58% y un 2,32% respectivamente.
El decreto prevé que los fabricantes determinen el porcentaje de piezas estadounidenses y extranjeras en las partes o vehículos terminados que ingresan a los Estados Unidos, y que el 25% de aranceles solo se imponga sobre las partes fabricadas en el extranjero.
Un verdadero quebradero de cabeza para los fabricantes -que enfrentan sanciones si se equivocan al repartir- pero también para el gobierno respecto a las piezas que circulan entre los socios del T-MEC.
Por ello, se otorgó un plazo para su aplicación, mientras el Departamento de Comercio resuelve cómo proceder.
De acuerdo con JPMorgan, estos impuestos deberían generar unos 82.000 millones de dólares al año.
Donald Trump afirmó el miércoles que se recaudarían "más de 100.000 millones".
El monto más importante, según JPMorgan, sería para General Motors (13.000 millones) mientras que Ford debería desembolsar alrededor de 4.500 millones.
Para los expertos, esto redundará sin dudas en un aumento del precio de los vehículos nuevos en Estados Unidos. Y en un segundo momento, en un debilitamiento del mercado de usados, ya que los propietarios intentarán conservar sus vehículos por más tiempo.
Esto último, a su vez, favorecería al sector de reparaciones.
El objetivo de Trump es aumentar la producción en suelo estadounidense, pero no es posible reubicar fábricas o reconfigurar toda una cadena de suministro de un día para el otro.
Mientras tanto, los fabricantes deberán decidir si trasladan completamente el sobrecosto al consumidor final, si reducen sus márgenes o una combinación de ambas cosas.
El costo de un vehículo nuevo afectado por los aranceles podría aumentar entre un 9% y un 12%, es decir, de 4.000 a 5.300 dólares, anticipa JPMorgan.
"Con esta presión de los costos adicionales, los fabricantes pueden reducir los incentivos financieros, lo que podría hacer más difícil para algunos consumidores hallar opciones asequibles", comentó Jessica Caldwell, de la consultora Edmunds.
Según ella, las primas de los seguros también deben aumentar por el aumento del precio de los repuestos.
E.AbuRizq--SF-PST