
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito

Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México
Desde la supresión de derechos y la discriminación, hasta los drásticos recortes estatales y el discurso polarizante, las razones por las que algunos estadounidenses eligen vivir en México son diversas, pero tienen un mismo origen: las políticas del presidente Donald Trump.
México alberga una quinta parte de los cinco millones de expatriados que contabilizaba en 2023 la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero.
La migración hacia el país vecino se intensificó durante la pandemia de covid-19 con los "nómadas digitales", que se radicaron por miles en Ciudad de México para escapar de las restricciones sanitarias y aprovechar el menor costo de vida.
Pero el regreso de Trump a la Casa Blanca les dio a algunos el argumento definitivo para no volver, y a otros una razón para irse. Aquí los testimonios de cuatro de ellos.
- Retroceso -
Tras vivir en Ciudad de México desde 2020, Tiffany Nicole, de 45 años, valoraba retornar a Chicago para reencontrarse con su hija, pero la victoria de Trump frustró sus planes.
"En noviembre, estando en Chicago, esperaba a ver qué pasaba en la elección, tuve oportunidad de conectar con mi familia. Ahora veo si la puedo sacar del país", dice antes de romper en llanto.
Decidió emigrar tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía en mayo de 2020.
"Siendo una persona negra, ya no me sentía segura en mi país", afirma Nicole, quien es consultora fiscal y tiene entre sus clientes a otros expatriados estadounidenses. Decepcionada del "sueño americano", ha decidido quedarse "cuatro años más".
"Estados Unidos está retrocediendo en los derechos civiles y de la comunidad LGBT, los precios de las medicinas están por las nubes. Están impactando la vida de todos", argumenta.
Apenas asumió la presidencia, Trump suprimió los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que, según él, conducían a una "discriminación ilegal e inmoral". También ordenó demoler un mural de "Black Lives Matter" (las vidas de las personas negras importan), el movimiento civil surgido tras el asesinato de Floyd.
- Discriminación -
En la era Trump los "ataques por ser afrolatino, ser dominicano, ser gay" se multiplican "por todas partes", denuncia Lee Jiménez, un neoyorquino de 38 años, instructor de yoga e influencer del fitness, que dejó su país en 2022.
"Ahora veo todo claramente, veo las microagresiones. Acabo de estar en Los Ángeles, fui a un hermoso restaurante con amigos que también son morenos o negros y nos sentaron atrás cuando había espacio en la parte más linda", reclama el entrenador, de padres dominicanos.
Acusa a Trump de "fabricar historias" y le reprocha que haya cancelado políticas y programas para la comunidad LGBT.
Cuando volvió al poder, el magnate promulgó decretos que reconocen solo dos sexos, masculino y femenino, y restringen los procedimientos de transición de género para menores de 19 años.
"Vivir en México ha sido muy sanador. Estados Unidos ya no es lo que era, el sueño americano ha desaparecido", sostiene el influencer, aferrado a una certeza: "No me veo viviendo nuevamente en Estados Unidos".
- "Una mejor vida" -
Oscar Gómez, consultor en gestión de empresas de 55 años, ya consideraba dejar Estados Unidos, pero Trump precipitó sus planes. Con siete maletas y su perro Iggy, llegó hace tres semanas a vivir por primera vez en la capital mexicana.
"Cuando ganó Trump, a quien no apoyo, pensé: 'Este es el momento'. Su primera presidencia fue tan estresante... Cuando veo las noticias de Estados Unidos, estoy feliz de estar aquí", cuenta este estadounidense hijo de mexicanos.
Vivía en un departamento con una vista privilegiada de San Francisco, pero sus ingresos mermaron luego de que el republicano canceló los programas DEI, con los que tenía contratos.
"Es irónico, mis padres fueron a Estados Unidos en busca de una mejor vida y ahora yo vengo a México por la misma razón", dice, al describir este país como "una oportunidad llena de posibilidades".
Aunque no descarta regresar, piensa quedarse en México por varios años. "Soy optimista, creo que Estados Unidos sobrevivirá a Trump, aunque habrá cambios, será más difícil".
- Polarización -
Jessica James, "J.J", de 40 años y quien por su trabajo en una firma pesquera vive entre Ciudad de México y Alaska, confiesa que Trump agotó su último "incentivo" para establecerse definitivamente en Estados Unidos.
"Siento que la principal razón es lo que está pasando en Estados Unidos (...). Es desalentador, terrible, ver cuánta gente votó por Trump", comenta.
Nació en San Diego, su familia materna es mexicana y creció en Alaska, un estado conservador y republicano, partido con el que no comulga.
"Allá no han cambiado mucho las cosas, pero lo cierto es que hay una gran polarización en las redes sociales, en los medios", subraya James, quien tiene una nueva ilusión: nacionalizarse mexicana.
G.AbuOdeh--SF-PST