-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
Macron critica "voluntad de guerra" de Rusia antes de cumbre de seguridad sobre Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, criticó el miércoles que Rusia aún muestre una "voluntad de guerra" pese a los esfuerzos para alcanzar una tregua en Ucrania, en vísperas de una cumbre convocada en París para apoyar a la exrepública soviética.
Macron recibirá el jueves a los dirigentes europeos junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para acordar qué garantías de seguridad se pueden ofrecer a Kiev una vez que se alcance un acuerdo de alto el fuego.
Estamos en una "fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión" rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, afirmó el mandatario de centroderecha, en una rueda de prensa junto a su par ucraniano.
En su alocución, Macron anunció un paquete de ayuda militar adicional de 2.200 millones de dólares a Ucrania. También instó a Rusia a aceptar sin condiciones el cese el fuego de 30 días aceptado por Ucrania.
Moscú, criticó, sigue mostrando una "voluntad de guerra" mientras Kiev ha "tomado el riesgo" de apostar por la paz. "Ucrania expresó claramente a Estados Unidos su acuerdo con un alto el fuego total e incondicional de 30 días, a pesar de ser la víctima de la agresión", dijo Macron. "Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia", añadió.
Zelenski, por su parte, afirmó que espera que la cumbre del jueves termine con "decisiones firmes". "No es el momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en aras de la paz", insistió.
La cumbre de París se produce después de un ciclo de negociaciones indirectas en Arabia Saudita, que concluyó con un acuerdo anunciado el martes por Estados Unidos. El pacto debe conducir, bajo condiciones, a una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.
- Acusaciones mutuas -
Pero en una señal de las tensiones que se avecinan, Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo.
Rusia, además, fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones adoptadas tras su asalto a Ucrania.
Para Putin, "el objetivo principal es dividir y debilitar la unidad" de los europeos, comentó Zelenski en una entrevista televisada el miércoles con varios canales europeos.
"Intenta golpear a Europa desde dentro, y lo ha conseguido en parte a través de las posiciones de Hungría" cuyo gobierno a veces bloquea las sanciones contra Rusia, argumentó.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, declaró en Jamaica que Washington examinará las condiciones pedidas por Rusia para los acuerdos con Ucrania.
También reconoció que un pacto de paz "no será sencillo". "Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino y estamos hablando de estas cosas", dijo.
Rusia lanzó 117 drones contra Ucrania la madrugada del miércoles, de los cuales 56 fueron derribados y 48 se perdieron de los radares sin causar daños, informó la fuerza aérea ucraniana.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó una tregua de 30 días contra las infraestructuras energéticas la semana pasada, pero Kiev afirma que los ataques rusos han continuado. Moscú, a su vez, acusó a Ucrania de atacar los mismos emplazamientos estratégicos, lo que Kiev negó.
Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. "Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas", reconoció el presidente estadounidense Donald Trump el martes.
- "Una carta en la mano de los ucranianos" -
Una vez que se llegue a un acuerdo, un elemento clave podría ser el envío de fuerzas europeas para garantizar que Rusia no vuelva a atacar Ucrania.
Zelenski afirmó que era demasiado pronto para hablar de las funciones específicas de futuras fuerzas europeas en Ucrania.
Lo hizo después de que uno de sus asesores, Igor Zhovkva, dijera a AFP que Ucrania necesitaba una fuerte presencia europea y no sólo fuerzas de mantenimiento de la paz.
El mandatario ucraniano sostuvo que la cuestión era ahora saber "quién estará preparado" para participar en tales misiones. "Nadie quiere arrastrar a ningún país a una guerra", añadió.
Macron subrayó que las fuerzas europeas no estarían en Ucrania para luchar. Pero también esbozó cómo podría ser la situación sobre el terreno tras un alto el fuego, con una línea divisoria.
La cuestión será saber "cuál será el mecanismo" para supervisar la paz, dijo. Una fuerza europea podría ser "una carta en la mano de los ucranianos" que podría disuadir "a los rusos" de lanzar otro ataque, indicó. Pero esa fuerza no estaría en primera línea, añadió.
K.AbuTaha--SF-PST