-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México?
La deuda de agua que México tiene con Estados Unidos, bajo las reglas de un tratado de suministro mutuo firmado en 1944, abre un nuevo frente de disputa en la ya tensa relación entre ambos países.
El incumplimiento, que México atribuye a una sequía extraordinaria, llevó a Estados Unidos a denegar una entrega de agua a la fronteriza ciudad de Tijuana (noroeste) el jueves pasado.
De su lado, el estado de Tamaulipas (noreste) alerta que las exigencias estadounidenses para que México cumpla con los envíos comprometerían el suministro para su población.
En los últimos años, México ha batallado para entregar su cuota. En 2020, sus intentos por saldar la deuda desataron protestas de campesinos que dejaron un muerto.
- ¿En qué consiste el tratado?
El acuerdo fue suscrito con el fin de repartir el agua de los ríos que discurren por la frontera compartida de 3.100 kilómetros.
Obliga a Estados Unidos a entregar anualmente 1.850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado (oeste) y a México 432 millones de metros cúbicos del Río Bravo (este), que los estadounidenses llaman Grande.
Para cumplir su parte, México dispone de un período de cinco años prorrogable por otros cinco.
El ciclo actual vence el 24 de octubre próximo y México adeuda 1.555,9 millones de metros cúbicos, el 72% de lo que deberá aportar para esa fecha, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
La situación es "crítica", declaró a la AFP Gonzalo Hatch Kuri, geógrafo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Solo enormes temporales extremos en el periodo próximo de lluvias de agosto y septiembre podrían, de milagro, hacer que se pudiera cumplir", explicó.
- ¿Qué reclama Estados Unidos? -
La oficina del Departamento de Estado estadounidense para América Latina y el Caribe anunció el jueves pasado que denegaría una solicitud de México para entregarle agua del río Colorado a Tijuana, debido a "las continuas deficiencias" del país "en sus entregas de agua bajo el tratado".
Agricultores y congresistas estadounidenses se quejan de que México espera hasta el final de cada ciclo para cumplir con su asignación y en los últimos años se ha quedado corto.
El río Colorado redujo su caudal debido a la sequía y al fuerte consumo agrícola en el suroeste de Estados Unidos, donde casi la mitad del agua se destina a la cría de ganado vacuno y lechero.
En el sur de Texas, los agricultores temen por el futuro del algodón, los cítricos y otros cultivos.
La disputa por el agua se suma a las tensiones provocadas por la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de productos mexicanos, medida que suspendió hasta el 2 de abril para los bienes incluidos en el acuerdo comercial T-MEC, del cual también forma parte Canadá.
- ¿Por qué incumple México? -
En 2024, el gobierno mexicano explicó que la cuenca del río Bravo lleva 20 años padeciendo una sequía, la cual en octubre de 2023 alcanzó niveles extremos.
A la "sequía extraordinaria" se suma un exceso de concesiones hídricas para uso agrícola e industrial del lado mexicano de la cuenca, la cual "se sobreexplotó", explicó la Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas durante un foro el pasado viernes.
En noviembre, los dos países firmaron un acuerdo para prevenir la escasez de agua en el sur estadounidense mediante un suministro más constante y fiable por parte de México.
Para lograrlo, México comprometió las aguas del río San Juan, que discurre por los estados de Nuevo León y Tamaulipas, lo que según el gobierno de este distrito constituye una "violación" al documento original y pone en riesgo la disponibilidad de agua para el norte de su región.
Los intentos de México por cumplir el tratado ya causaron conflictos previamente.
En 2020, agricultores del estado de Chihuahua (norte) tomaron la presa La Boquilla para evitar que el gobierno la utilice para abastecer a Estados Unidos. El enfrentamiento entre los manifestantes y la Guardia Nacional mexicana dejó un muerto.
D.Khalil--SF-PST