
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle

La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
La Unión Europea (UE) presentó este miércoles su "visión" para apoyar al sector agrícola del bloque y propone un modelo más estricto en la importación de alimentos, un año después de manifestaciones de productores que sacudieron el continente.
De acuerdo con el italiano Raffaelle Fitto, uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea, el documento "Visión para la Agricultura y los Alimentos" es una "respuesta fuerte a un pedido de ayuda".
Hace un año, los agricultores ocuparon las calles desde Polonia hasta Portugal, ejerciendo una fuerte presión sobre la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, para que proponga soluciones.
Entre las quejas más imperiosas de los agricultores se destaca la enorme carga burocrática que deben enfrentar a raíz de la normativa ambiental adoptada por el bloque.
En ese reclamo encontraron el respaldo de los partidos de la derecha europea, con quien también coinciden en rechazar el acuerdo de libre comercio que la UE negoció con el Mercosur.
En este nuevo plan de acción, la Comisión se compromete a limitar la importación de productos que no cumplan con estándares ambientales equivalentes a las adoptadas en la UE.
El documento revelado este miércoles propone explorar la cuestión de la reciprocidad de los estándares, para hacer que los productos agrícolas importados cumplan con las normas ambientales.
La Comisión busca garantizar que "los más peligrosos pesticidas prohibidos en la UE" no logren ingresar al bloque mediante los productos agrícolas importados.
- Cólera por el acuerdo UE-Mercosur -
En este escenario, la Comisión había quedado en la difícil disyuntiva de mantener de pie, aún con reformas, su delicada Política Agrícola Común (PAC) y al mismo tiempo mandar un mensaje tranquilizador al sector.
Así, sugirió la posibilidad de liberar a los productores agrícolas de "exigencias reglamentarias complejas", aunque no adelantó detalles.
La UE buscará también "una alineación más fuerte de los estándares de producción aplicados a los productos importados".
También se prevé simplificar el acceso a la financiación para los pequeños y medianos agricultores al racionalizar los "controles y condiciones".
Además, el texto recomienda que el bloque reduzca las "dependencias" y se diversifiquen las cadenas de suministro.
La agricultura contribuyó con un 1,3% al PIB de la UE en 2023. El sector agroalimentario de Europa emplea a 30 millones de personas, y así representan un 15% del empleo en la UE.
El acuerdo negociado con el bloque del Mercosur, anunciado en diciembre, irrita al sector agrícola, que alega las preocupaciones sobre los estándares ambientales y un eventual impacto del mercado local.
El jueves, ante el Parlamento Europeo, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró que el bloque está "mucho mejor con el acuerdo que sin él".
Simultáneamente, la UE ya anunció que se propone establecer un fondo de reserva de "por lo menos unos 1.000 millones de euros" para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial con el Mercosur.
El comisario europeo para la Agricultura, Christophe Hansen, dijo este miércoles que ese acuerdo debe ser visto desde la perspectiva de diversificar el intercambio comercial.
La Comisión sostiene que el tratado abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los "sectores sensibles".
Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión "responder rápidamente en caso de un impacto grave" en el mercado del bloque.
Y.Shaath--SF-PST