
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes

El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
Representantes del gobierno de Colombia sostuvieron el viernes conversaciones de paz con guerrilleros disidentes de las FARC, un día después de que mataran a 13 policías en un ataque con drones y fusiles, confirmó este lunes el organismo oficial encargado de los diálogos.
El jueves, los rebeldes al mando de alias "Calarcá" derribaron un helicóptero policial y se enfrentaron a una misión de erradicación de narcocultivos en Antioquia (noroeste).
La reunión entre las partes al día siguiente en las montañas del Valle del Yarí (sur) provocó una lluvia de críticas de la oposición y algunos gobernantes locales.
Fue "un encuentro masivo (...) en el que estuvieron los delegados de las FARC-EP (...) con el fin de recolectar insumos para el séptimo ciclo (de conversaciones)", explicó a la AFP un responsable de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Horas después del ataque en Antioquia, otro grupo disidente liderado por alias "Iván Mordisco" explotó un camión bomba que mató a seis personas y dejó más de 60 heridos en Cali, en una de las jornadas más violentas del 2025.
Ambas disidencias, enfrentadas entre sí, rechazaron el acuerdo de paz de 2016 que desarmó al grueso de las FARC.
El brazo al mando de Calarcá sostiene conversaciones con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro aunque sin avances concretos.
A menos de un año de abandonar la presidencia, Petro parece lejos de lograr desarmar a los grupos criminales colombianos.
"Cómo va a ser que un día después de haber asesinado a 13 policías y sin tener en cuenta todo el historial terrorista de alias Calarcá, el Gobierno nacional diga que reabre las negociaciones con un criminal de semejante pelambre", dijo en X Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
El gobierno, en tanto, desplegó una operación especial en Cali y prometió proteger a la población contra "el terrorismo y el crimen".
Tras el desarme de las FARC quedó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y carteles que se enfrentan entre sí por el control del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Las disidencias están entre los sospechosos por el magnicidio de Miguel Uribe, precandidato de derecha asesinado a tiros. En medio de las alertas por la seguridad de los candidatos, se espera que la violencia sea un aspecto central de cara a las presidenciales de 2026.
V.Said--SF-PST