
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle

La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 1,7% en 2024, un año excelente para la producción de café y que trae un respiro para las finanzas de la cuarta economía latinoamericana, que en 2023 estuvo cerca de la recesión.
Los sectores que más impulsaron el crecimiento del año pasado fueron la agricultura (8,1%), las actividades artísticas y de entretenimiento (8,1%) y la administración pública (4,2%), aseguró el lunes en un comunicado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La actividad inmobiliaria (1,9%) y la construcción (1,9) fueron también sectores que tomaron relevancia y reportaron mejoras durante el año.
La sumatoria de los bienes y servicios producidos por el país durante 2024 fue de unos 412.000 millones de dólares al cambio actual en pesos colombianos.
En 2023, el crecimiento anual del PIB fue de un 0,6%, el indicador más bajo registrado desde la pandemia de covid-19.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la economía colombiana creció un 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsada principalmente por los sectores de comercio y transporte, aseguró el lunes la directora del DANE, Piedad Urdinola.
- Agricultura en récords, minería a la baja -
Durante el último trimestre, la agricultura y la ganadería reportaron un crecimiento del 6,5%. En ese rubro, la mayor producción de café en cinco años fue protagonista.
El cultivo del grano creció en un 33,1% en el último trimestre del año, según el boletín técnico del DANE. Colombia es el tercer productor de café a nivel mundial por detrás de Brasil y Vietnam.
La cifra coincide con las estimaciones del gremio cafetero en enero de 2025, que reportó su mejor cosecha en cinco años con 13,9 millones de sacos de 60 kilos del grano, un 23% más que en 2023, en medio de un alza global de los precios de venta.
La cosecha de café colombiano, el mejor suave del mundo, es la más abundante desde 2019 cuando se recolectaron 14,8 millones de sacos. El café colombiano representa uno de los principales sectores de exportación, después del petróleo y la minería.
El indicador anual del PIB muestra, por otro lado, que una de las actividades que reporta una mayor caída en producción es la minería.
En 2024, la explotación de minas y canteras decreció en un 5,2% respecto al año anterior. La extracción de carbón fue la principal industria afectada, con una caída del 13,3%, una cifra que restó 0,3 puntos porcentuales al total del PIB.
La minería metálica registró una cifra negativa de 8,3%, mientras que la extracción de petróleo y gas natural presentó un decrecimiento del 0,7%.
En el poder desde agosto de 2022, el gobierno del izquierdista Gustavo Petro ha frenado la exploración de nuevos pozos petroleros en su intento por liderar la discusión global sobre el cambio climático, en un país donde el sector minero e hidrocarburos representa la mitad de las exportaciones. Por su lado, ha mostrado interés en el impulso de la agricultura para reemplazar esos ingresos.
Las industrias manufactureras fueron el segundo sector con peor rendimiento en el valor agregado anual, con un decrecimiento de 2,1%.
Colombia, con 50 millones de habitantes, registró en 2024 una inflación de 5,2%.
B.Khalifa--SF-PST