
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil

La revolución de la IA, un nuevo desafío para las mujeres
Como en otros campos de ingeniería y tecnología, la inteligencia artificial (IA) supone un desafío para las mujeres, muy poco representadas en el sector de la computación y la codificación.
Según cifras de la Unesco, las mujeres apenas representan el 12% de los investigadores en inteligencia artificial y el 6% de los programadores a nivel mundial.
"Si no se hace nada, eso significa que más de la mitad de la humanidad se quedará fuera de los cambios actuales y de los que están por venir", declara a AFP Hélène Deckx Van Ruys, corresponsable del grupo mujeres e IA en el Laboratorio de la Igualdad francés.
París alberga este viernes un encuentro internacional sobre IA que culminará el lunes y martes en una cumbre, con la presencia de líderes de unos 80 países.
La inteligencia artificial --es decir, el conjunto de técnicas que permiten a las máquinas realizar tareas normalmente reservadas para los humanos-- se ha convertido en unos pocos años en un sector clave.
Considerada como la nueva revolución industrial, debería generar cambios económicos de gran magnitud y transformar profundamente algunas profesiones.
Para intentar revertir la situación, los especialistas del sector coinciden en la importancia de la sensibilización desde la escuela primaria, donde deben deconstruirse los estereotipos de género relacionados con determinadas profesiones.
En el ámbito digital, el doble de alumnas que de alumnos declaran que se sienten desanimadas, porque consideran que no se trata de "profesiones para mujeres" (33% de encuestadas, según el último barómetro GenderScan publicado a principios de 2024).
"Existe un verdadero desafío en educación y orientación", insiste Hélène Deckx Van Ruys.
Para Elyès Jouini, titular de la cátedra Unesco Mujeres y Ciencia en la Universidad Paris Dauphine, "los orientadores deben estar particularmente sensibilizados" así como "los profesores, los directores y las familias".
- Sesgos sexistas -
Por ahora, debido a la falta de suficientes mujeres en estas disciplinas, "el 88% de los algoritmos son creados por hombres", subraya Hélène Deckx van Ruys.
"Y consciente o inconscientemente, los hombres reproducirán sus sesgos", añade.
En marzo de 2024, la Unesco había dado la voz de alerta en un estudio, señalando los prejuicios sexistas transmitidos "sin ambigüedad" por las herramientas desarrolladas por OpenAI y Meta.
Las mujeres eran descritas como trabajadoras domésticas hasta cuatro veces más a menudo que los hombres y eran asociadas frecuentemente con las palabras "casa", "familia" y "niños", mientras que para los hombres se privilegiaban las palabras "empresa", "ejecutivo", "salario" y "carrera".
"Estas nuevas aplicaciones de IA tienen el poder de moldear de manera sutil las percepciones de millones de personas, de tal manera que incluso ligeros prejuicios sexistas en el contenido que generan pueden amplificar significativamente las desigualdades en el mundo real", según la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
La Unesco ha lanzado una red para una IA ética (Women4Ethical AI).
Paralelamente se han hecho llamados para incentivar a los programadores a "codificar la igualdad", es decir, escribir la igualdad en el propio código.
"Es posible actuar en el plano técnico para corregir el rumbo", explica Tanya Perelmuter, de la fundación francesa Abeona. "Pero las verdaderas soluciones son las soluciones sociales, y eso tomará tiempo", añade.
H.Darwish--SF-PST