
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil

Colombia adorna con flores EEUU mientras sus cultivadores temen aranceles
Los enormes invernaderos de los campos en las afueras de Bogotá trabajan a toda marcha. El mayor exportador de flores de América se alista para San Valentín bajo el temor de posibles aranceles de Estados Unidos en represalia por las tensiones diplomáticas con Colombia.
Su angustia tiene fundamento: el presidente Gustavo Petro, y su par estadounidense, Donald Trump, chocaron el 26 de enero por diferencias sobre la política de deportación de migrantes del republicano y desataron una crisis que llegó a poner en jaque sus acuerdos comerciales.
"Lo sucedido entre los presidentes de Estados Unidos y Colombia ha causado gran preocupación entre todos los productores", lamenta en entrevista con la AFP Augusto Solano, presidente de Asocolflores, una asociación que representa al sector.
Durante la crisis diplomática que duró algunas horas, Trump anunció aranceles de hasta el 50% para los productos colombianos y Petro respondió con la misma moneda. Luego los mandatarios llegaron a un acuerdo y echaron para atrás la medida. Pero las tensiones siguen y Colombia insiste en exigir mejor trato a los migrantes, como no esposarlos cuando son deportados.
Para la floricultura, que en Colombia genera casi 200.000 empleos directos e indirectos de acuerdo con Asocolflores, una ruptura entre los países sería una sentencia a la banca banca rota.
De momento, los recolectores con trajes y guantes cortan rosas de múltiples colores en las afueras de la capital y empacan los ramos que llegarán a Estados Unidos en avión para la celebración de San Valentín del 14 de febrero. Pero el fantasma de los aranceles continúa rondando pues Trump ya aplicó estos impuestos contra China y está analizando si lo hace con México y Canadá.
Colombia y Estados Unidos tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2012.
Y el mercado es difícil de reemplazar, el 80% de las flores que exporta el país andino van a parar a Estados Unidos. En 2024 las ventas al exterior de este sector representaron unos 2.300 millones de dólares.
La floricultura representa una importante fuente de ingresos para mujeres campesinas principalmente en la sabana de Bogotá, donde el clima es idóneo para la siembra y recolección.
- "Desaparecería" -
Los trabajadores seleccionan las más hermosas rosas, tajan los tallos y arman los paquetes en cajas.
La producción de Colombia representa el 16% de la oferta mundial de flores cortadas, solo superada por Países Bajos.
Junto al petróleo, el oro y el café, lideran las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos.
Si bien Petro insiste en la necesidad de voltear la mirada a otros mercados, para los floricultores es imposible encontrar un cliente que celebre con tanto fervor el día de los enamorados. Para esta fecha los estadounidenses demandan miles de rosas, claveles, crisantemos y hortensias.
"Es muy difícil para el mercado y la industria de reemplazar a Estados Unidos como destino para las exportaciones", comenta Jaime Pinzón, director ejecutivo de la asociación Caproflor.
La Casa Blanca anunció en su momento que las sanciones estaban suspendidas "a menos que Colombia no cumpla" con los acuerdos de recibir a los migrantes deportados.
Ese pacto es frágil. Petro advirtió recientemente que seguirá rechazando la entrada de aviones estadounidenses con colombianos esposados y llegó a acusar a Trump de defender una "tesis fascita" al "criminalizar" la migración irregular.
Los floricultores temen que ante estas tensiones se reactiven los aranceles.
"A largo plazo y a mediano (...) pues digamos que los riesgos para la industria floricultura son inmensos", señala Pinzón.
La industria "desaparecería si se impusiera un arancel de este tipo", respalda Solano.
I.Saadi--SF-PST