
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil

China lamenta la retirada de Panamá de la Ruta de la Seda y arremete contra EEUU
China lamentó este viernes la decisión de Panamá de cancelar su participación en la Ruta de la Seda, y cargó contra la "mentalidad de Guerra Fría" de Estados Unidos en América Latina.
Tras las presiones ejercidas por el presidente Donald Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, que visitó recientemente Panamá, el mandatario del país centroamericano José Raúl Mulino anunció el jueves la salida de la Ruta de la Seda, una red internacional diplomático-comercial tejida por China a lo largo de la última década.
"Pekín lamenta la decisión de Panamá", dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Exteriores.
El vocero urgió al país centroamericano a "resistir a las interferencias exteriores", y a "tener en cuenta la relación bilateral a nivel más amplio, y los intereses a largo plazo de ambas naciones".
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ejerció una enorme presión sobre Panamá para que reduzca la influencia económica china en el canal interocéanico, construido por Estados Unidos y entregado luego al país centroamericano en 1999, en virtud de unos tratados bilaterales firmados dos décadas antes con la administración de Jimmy Carter.
El mandatario republicano se quejó también de las tarifas pagadas por los buques estadounidenses, y dijo incluso que no descartaba el uso de la fuerza para recuperar la vía interocéanica.
Y aunque esta es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá, Washington insiste en que China tiene una importante influencia a través de una empresa hongkonesa que opera puertos en las dos entradas de la vía, por donde transita el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.
- Protesta formal -
Tras la visita de Marco Rubio a Panamá en el marco de una gira por Centroamérica y el Caribe, la primera de su mandato, Mulino anunció el jueves la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China en un plazo de 90 días.
"Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China", dijo Mulino.
"¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa 'Belt and Road Initiative' ha traído al país?", se preguntó el mandatario.
Mulino ya adelantó la semana pasada, tras reunirse con Rubio, que dejaría expirar el acuerdo con China suscrito en 2017, un primer paso --antes del anuncio de cancelación del mismo-- que el diplomático estadounidense elogió rápidamente.
"Es un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá", dijo el lunes el secretario de Estado, de origen cubano y primer hispano en ocupar este cargo.
El mismo día, desde El Salvador, Rubio dijo esperar que el gobierno panameño alivie las "preocupaciones" sobre una supuesta influencia china en el canal.
Y el martes, en Costa Rica, el funcionario ofreció su apoyo a la nación centroamericana frente "a empresas que no son seguras, [que] están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte".
Comentarios que Pekín censuró enérgicamente este viernes, y por los que dijo haber presentado una protesta formal.
Las afirmaciones de Rubio "acusan injustamente a China, siembran zizaña de forma deliberada entre China y países importantes de América Latina, interfieren en los asuntos internos chinos, y socavan los intereses y derechos legítimos" del gigante asiático, indicó en un comunicado un portavoz de la cancillería, que fustigó "la mentalidad de Guerra Fría" de Washington en Latinoamérica.
- Un proyecto intercontinental -
Más de un centenar de países han suscrito el acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013, y considerado como uno de los principales arietes de la influencia global de China.
Sus detractores acusan a Pekín de servirse de este gran proyecto comercial y diplomático para de paso alimentar con créditos chinos una deuda insostenible entre los países en desarrollo, que luego le sirve al gigante asiático de herramienta de presión.
Pekín hizo saber en este caso que "se opone firmemente a que Estados Unidos use la presión y la coacción para denigrar y minar la cooperación en el marco de la Ruta de la Seda".
"Sus logros han beneficiado a la gente de países como Panamá", dijo el portavoz Lin.
R.Shaban--SF-PST