
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil

Panamá y EEUU chocan por las tarifas del canal
El gobierno panameño calificó el jueves de "falsedad absoluta" el anuncio del gobierno de Estados Unidos de que sus barcos no pagarán por transitar el canal de Panamá, un peaje que Washington considera "absurdo".
En plena crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control de la vía interoceánica, el presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que la información sobre la gratuidad de los peajes está basada en "mentiras" y en "una falsedad absoluta".
"Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable", indicó enérgicamente en conferencia de prensa Mulino, quien hablará por teléfono con Trump el viernes a las 15H30 locales (20H30 GMT).
El Departamento de Estado afirmó el miércoles, en la red social X, que el gobierno panameño acordó "no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos", lo cual representaría un "ahorro" de millones de dólares.
Este jueves, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo en República Dominicana que le "parece absurdo" que su país deba pagar tarifas "para transitar una zona" que está obligado "a proteger en tiempo de conflicto".
"Tampoco es que el peaje del canal está quebrando la economía de los Estados Unidos (...) andan por 6 (ó) 7 millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan", afirmó Mulino en referencia a los barcos militares.
Aunque desmintió a Washington, la ACP aseguró en un comunicado estar en disposición de dialogar con Estados Unidos "respecto al tránsito de buques de guerra".
La ruta interoceánica de 80 km, inaugurada en 1914 y por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial, fue construida por Estados Unidos y entregada a los panameños en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Jorge Quijano, exadministrador del canal, comentó a la AFP que Panamá "violaría los tratados" si exime del cobro a Estados Unidos porque sería discriminatorio para otros países.
- Auditoría contra empresa china -
La controversia surgió tras la visita el domingo a Panamá del jefe de la diplomacia estadounidense, quien transmitió a Mulino la preocupación por la "influencia" china en el canal.
Estados Unidos considera una amenaza a su seguridad nacional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere, bajo concesión, dos puertos en las entradas del canal, pues cree que Pekín podría cerrarlo en caso de un conflicto.
Mulino recordó que Panama Ports, subsidiaria de la compañía china, está bajo una "auditoría integral" y que esperará los resultados para tomar una decisión sobre la concesión de 25 años, establecida en 1997 y renovada en 2021.
"Si violan los términos de la concesión o le causan un perjuicio inminente en materia económica al país, actuaremos en concordancia, pero por lo pronto está la auditoría en pie", destacó.
Desde que ganó las elecciones en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa más del 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos, según datos del gobierno de ese país.
Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son los principales usuarios de la vía, de acuerdo con datos de la ACP.
- Ruta de la Seda, cancelada -
Tras las presiones de Washington para que Panamá se aleje de China, Mulino anunció el jueves la cancelación del acuerdo económico de la Franja y la Ruta de la Seda, suscrito en 2017 por el gobierno panameño de entonces y que vencía en 2026.
Mulino aseguró que la embajada de Panamá en Pekín presentó oficialmente el documento de "cancelación". "Es una decisión que tomé", subrayó.
El acuerdo que contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos e impulsa el comercio, es el programa emblemático del gobierno de Xi Jinping.
El miércoles, el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, había dicho que "la cooperación entre China y Panamá en el marco de la Franja y la Ruta" se desarrollaba "con normalidad" y daba frutos. Y dijo esperar que "las partes resistan las interferencias externas".
Rubio había considerado el lunes un "gran paso" para fortalecer las relaciones con Washington la decisión panameña de no renovar el acuerdo.
J.AbuHassan--SF-PST