
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump

Con Trump, la energía eólica entra en terreno desconocido en EEUU
Contaminan el paisaje y "matan ballenas": Donald Trump acusa a los molinos eólicos de todos los males y sumió a esta industria en la tormenta desde su regreso a la Casa Blanca.
"No haremos esto del viento", dijo Trump el lunes. Las "feas turbinas" generadoras "matan a los pájaros" y afean "los barrios" y "arruinan los bellos paisajes", añadió. "Todas son fabricadas en China" y "si usted ama las ballenas, no quiere una", lanzó el magnate republicano antes de firmar una serie de decretos que obstaculizan el crecimiento del sector de la energía eólica.
Entre las medidas anunciadas, se congelarán los permisos federales para instalar estas estructuras así como préstamos públicos para cualquiera de estos proyectos, sea en mar o en tierra.
El presidente de las empresas de energía renovable de Estados Unidos (ACP), Jason Grumet, condenó en un comunicado medidas que "apuntan a detener u obstaculizar el desarrollo de la energía eólica" y que "perjudican a las empresas y trabajadores estadounidenses".
El martes, tras los anuncios, las acciones de los grandes grupos del sector cayeron en bolsa.
"Tuvo un verdadero efecto negativo sobre el sector", resumió a la AFP Elizabeth Wilson, especialista en energía eólica marina en la Universidad de Dartmouth.
"Hay promotores que se retiraron de algunos de esos proyectos porque no quieren conflictos", añadió.
- "Limpia y barata" -
Aunque los cuestionamientos de Trump a esta fuente de energía limpia no son nuevos, estos anuncios generan interrogantes al producirse luego de la declaración de un estado de "emergencia energética" por parte del republicano.
"No se entiende demasiado cómo se puede tener una emergencia energética y a la vez renunciar a una gran fuente de energía" como el viento, destacó Jeremy Firestone, profesor de la Universidad de Delaware y especialista en derecho y políticas energéticas.
Aunque el sector eólico no está tan desarrollado en Estados Unidos como en Europa, en 2023 representaba el 10% de la producción total de energía del país. Esto es más del doble que la energía solar, un volumen significativo.
Se trata de una energía barata, en particular cuando se obtiene con turbinas en tierra, destacan los expertos. En 2024, el precio del MWh (Megawatt hora) de energía obtenido de esta fuente fue de 27 a 73 dólares, mucho menos que en el caso de la electricidad de origen nuclear u obtenida del carbón.
En momentos en que las grandes economías mundiales, incluyendo China, adoptan cada vez más la energía eólica como "fuente de electricidad limpia y barata", "Estados Unidos podría quedar rezagado en la revolución industrial limpia", advirtió el jueves el grupo de reflexión en energía Ember.
- Los estados republicanos -
Quedan por saberse los efectos reales de estas medidas sobre este sector que ya enfrentaba dificultades en Estados Unidos en los últimos años, debido a las altas tasas de interés para financiarse y la oposición de comunidades locales a la implantación de granjas de turbinas.
Según Elizabeth Wilson, la industria de energía eólica marina, todavía incipiente en Estados Unidos, debería sufrir el peor impacto, ya que la mayoría de los sitios marinos donde podrían instalarse son federales y por lo tanto están alcanzados por las restricciones impuestas por Trump.
En el caso de las turbinas de tierra, "la mayoría de los proyectos están en terrenos privados en los que el gobierno federal realmente no tiene control", explicó.
Pero la afirmación de Trump de que no quiere ver "ningún molino" eólico instalado durante su mandato preocupa a todo el sector. El gobierno podría golpear los subsidios o bloquear autorizaciones ambientales.
Esas medidas podrían terminar en la Justicia. Y serían divisivas para los republicanos ya que la mayoría de estas iniciativas "se encuentran en estados mayoritariamente conservadores, como Texas, Oklahoma, Iowa o Kansas", recuerda Barry Solomon, profesor emérito en política energética de la universidad de Michigan.
"Restringir el desarrollo de la energía eólica en estas regiones podría encarecer la factura energética de los consumidores", insistió la asociación ACP.
A pesar de la incertidumbre, algunos expertos son optimistas.
"A fin de cuentas, es la economía que motiva el deseo de energía eólica y solar y con la IA (inteligencia artificial), las necesidades en energía aumentaron y aumentan considerablemente, por lo tanto habrá mucha presión para continuar construyendo turbinas", consideró Firestone.
Z.Ramadan--SF-PST