
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza
-
Dinamarca desvela figura que se cree que es un "retrato" vikingo
-
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump

Tayikistán lanza una cruzada contra brujas, videntes y hechiceros
Una mujer con turbante abre la puerta de su departamento, del que se desprende un olor a incienso. "Ya no acepto a nuevos clientes, puede ser una trampa", lanza desconfiada. La escena ocurre en Tayikistán, donde las autoridades anunciaron una caza de "brujas".
"Me arriesgo a una fuerte multa, no quiero a gente en mi puerta", explica cerrando con doble vuelta la puerta de su hogar, situado en Dusambé, la capital tayika.
El olor a incienso se extiende por la escalera, siguiendo los pasos de una clienta que acaba de salir. Es harmal, también llamado ruda silvestre, una planta muy popular en Oriente Medio y Asia central, que se usa sobre todo para fumigar o proteger del mal de ojo.
Para las brujas, adivinos, médiums y videntes de este país de Asia central, es mejor mantener un perfil bajo para evitar el arresto y la desaprobación pública.
Las fuerzas de seguridad multiplican últimamente las operaciones contra los que llaman "parásitos" y que, según ellos, "llevan a cabo actividades entre las más detestables que existen, la adivinación y la hechicería".
El recurso a prácticas ocultas es una práctica bastante extendida en todas las capas de las sociedades musulmanas conservadoras de los países de Asia central. Pero en Tayikistán, las autoridades luchan para controlarlas.
- Miles de arrestos -
La lucha contra la brujería forma parte de una política más amplia de control estricto por parte del régimen tayiko. El gobierno, autoritario y laico, no solo busca contener el islam radical sino también las creencias ancestrales.
"La enseñanza religiosa ilegal conduce a la estada, la adivinación y la brujería. ¡Pueblo tayiko! El Profeta ha prohibido categóricamente ir a ver a los adivinos y a los brujos", advirtió en marzo el jefe de Estado, Emomali Rahmon, quien dirige esta exrepública soviética desde 1992.
Seis meses después, anunció la detención de "1.500 personas que se dedicaban a la brujería y a la adivinación". También arrestó a "más de 5.000 mulás", que supuestamente curaban a personas a través de oraciones.
En caso de reincidencia, las leyes tayikas establecen multas de 13.300 dólares [equivalente para un tayiko de seis años de salario promedio] y hasta dos años de cárcel.
Para escapar de las redadas de la policía, los hechiceros y otros adivinos han comenzado a adaptarse. "Ya no recibo a personas en mi casa, voy a su casa", explica Adalat durante una sesión de adivinanza en los suburbios de Dusambé.
La mujer, con 15 años de experiencia, balancea un simple collar de perlas sobre algunas indicaciones garabateadas en un trozo de papel. Le hace preguntas al cliente y murmura algunas palabras.
"Ya en mi infancia, las pesadillas me atormentaban para que ayudara a la gente. Pero solo muestro mi don a las personas cercanas", afirma la hechicera, de 56 años.
Su don, señala, le permite reconciliar a parejas o adivinar el futuro. El precio de su consulta es libre -- algunos dólares o joyas en oro --, pero Adalat asegura que "no vive" de eso sino del dinero que le envía su hijo que trabaja en Rusia.
- "Desigualdad social" -
Una de sus clientas, Gulbakhor, se "volcó hacia los adivinos y los curanderos por sus problemas de salud".
"Es más barato que la medicina clásica, que cuesta muy caro", cuenta esta ama de casa de 42 años a AFP.
Porque desde la caída de la Unión Soviética y la guerra civil a principios de los años 1990, Tayikistán sigue sumido en la pobreza.
Mekhriguioul Ablezova, profesora de sociología en la Universidad Americana de Asia Central da algunas pistas.
"El atractivo por la brujería y la adivinación puede estar relacionado con las desigualdades sociales y con la falta de acceso a los servicios públicos", indica.
"En los países donde los sistemas sanitarios o de asistencia social son limitados, las personas pueden buscar otras fuentes de tratamiento y apoyo", explica a AFP.
Según la socióloga, la represión no bastará para luchar contra estas "tradiciones y creencias", que están "produndamente enraizadas en Asia central" y son incluo "anteriores a la introducción del islam".
F.Qawasmeh--SF-PST