
-
Dos heridos graves al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Alcaraz y Sinner libran la última gran batalla del año en el US Open
-
Giorgio Armani será inhumado el lunes en la intimidad familiar
-
Dron lanzado por rebeldes de Yemen cae en aeropuerto de Israel y deja un herido
-
Trump asiste a la final masculina del US Open
-
Rusia golpea la sede del gobierno ucraniano en su mayor bombardeo de la guerra
-
Casi 900 detenidos en protesta en Londres en apoyo de un grupo propalestino proscrito
-
Los Márquez se reparten el botín: Álex gana en Montmeló, Marc se acerca al Mundial
-
Al menos dos heridos graves al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Amigos de verdad, aplicaciones potenciadas con IA combaten la soledad
-
Medio centenar de lesionados al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Seis muertos en Bagdad por disturbios intertribales desatados por tarifas eléctricas
-
Milei se mide en una elección provincial en Argentina, en medio de turbulencias
-
Israel afirma que fue atacado con proyectiles desde Gaza y con drones desde Yemen
-
Tensión en la Sudamérica por el repechaje bajo el eco del adiós de Messi
-
EEUU liberará a los surocoreanos detenidos en una redada migratoria en una fábrica de baterías
-
Nusantara: la nueva capital de Indonesia corre el riesgo de ser un "elefante blanco"
-
Israel informa que dos proyectiles fueron lanzados a su territorio desde Gaza
-
Una banda de encapuchados apuñala y mata a dos adolescentes en Australia
-
Seguidores de Bolsonaro llamados a las calles antes de la sentencia por golpismo
-
Irfaan Ali, reelecto presidente de Guyana
-
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba anuncia que va a dimitir
-
Con gol del argentino Ponce, Houston empata a LA Galaxy en la MLS
-
Más de 400 detenidos en una manifestación de apoyo en Londres a un grupo propalestino prohibido
-
Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas
-
Sabalenka vuelve a reinar en el US Open con su primer gran título en un año
-
Murió a los 106 años Rosa Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo
-
Visa de oro News de fotoperiodismo al irlandés Ivor Prickett
-
Finlandia despide del Eurobasket a la gran favorita Serbia
-
El accidente de funicular en Lisboa ocurrió tras "la desconexión del cable entre las dos cabinas"
-
Toni Servillo, un actor polifacético premiado en la Mostra de Venecia
-
Trump intensifica su retórica represiva con la amenaza de una "guerra" en Chicago
-
Un automóvil embiste accidentalmente a peatones en el noroeste de Francia, un muerto y varios heridos
-
Miles de fieles celebran en el Vaticano la canonización del primer santo milenial
-
Sudán del Sur repatría a un mexicano que había sido deportado por EEUU
-
Argentina jugará amistosos contra Venezuela y Puerto Rico en octubre
-
Dembélé y Vitinha "merecen" el Balón de Oro, afirma Rodri
-
Nuevo fuego en la zona afectada por la pasada ola de incendios en España
-
Paolo Barilla, de la Fórmula 1 a dirigir el imperio de la pasta
-
Más de 60 muertos en un ataque yihadista contra un pueblo de desplazados en Nigeria
-
Ucrania ludifica la guerra con drones, puntos y competencia entre brigadas
-
Italia y Turquía se citan en la final del Mundial femenino de voleibol
-
El primer ministro de Japón decide renunciar, según reportes de medios
-
Rusia golpea la sede del gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo de la guerra
-
Francia juzga a un anestesista acusado de matar a 12 pacientes
-
El adolescente italiano Carlo Acutis, a punto de convertirse en el primer santo milenial
-
El argentino Zeballos y el español Granollers ganan el US Open en dobles
-
La Mostra de Venecia premia el cine latinoamericano en la sección Horizontes
-
Película "Hiedra" de Ecuador, mejor guión en sección Horizontes de Venecia
-
Italiano Toni Servillo gana el premio al mejor actor en la Mostra de Venecia

Tensión en la Sudamérica por el repechaje bajo el eco del adiós de Messi
Con las seis selecciones sudamericanas ya clasificadas al Mundial de 2026, Venezuela y Bolivia se aferran a un salvavidas rumbo al repechaje intercontinental en la última fecha este martes: la Vinotinto recibe a Colombia y la Verde espera a Brasil, mientras las eliminatorias comienzan a acostumbrarse a vivir sin Messi.
La tensión de la decimoctava y última fecha estará en Maturín, donde la Vinotinto, séptima con 18 puntos, recibe a sus vecinos cafeteros, y en los temibles 4.150 metros de altitud de El Alto, donde Bolivia, octava con 17 unidades, aguarda por los hombres de Carlo Ancelotti.
Para acceder al repechaje intercontinental, la Vinotinto, que nunca disputó un Mundial, necesita vencer a Colombia. Un empate requiere que Bolivia no gane a Brasil, mientras que una derrota la dejaría fuera, salvo un tropiezo boliviano.
Bolivia, que aspira a su primera participación mundialista desde Estados Unidos 1994, debe ganarle a la Seleção y esperar que Venezuela no sume ante Colombia. Solo así podrá superar a la Vinotinto y alcanzar el repechaje.
"Confíen en este grupo", afirmó Fernando Batista, seleccionador de Venezuela, tras la dolorosa derrota 3-0 del jueves ante Argentina, al que había advertido "vengo a arruinarlo" refiriéndose a la despedida de Messi ante su público, aunque su amenaza se diluyó en el Monumental.
Aun así, Batista sostiene que "llegamos enteros, depende de nosotros ir al repechaje", por lo que la Vinotinto deberá jugar un partido perfecto ante los cafeteros, que celebran su regreso a un Mundial tras ausentarse en Catar 2022.
Para Óscar Villegas, DT de Bolivia, "va a ser incómodo jugar ante Brasil y estar pendiente del otro resultado que necesitamos", y para ello la Verde, que llega cargando la derrota 3-0 ante Colombia en Barranquilla, deberá aliarse con la altitud de El Alto para imponer su juego ante los pentacampeones del mundo y soñar con el repechaje.
- De Messi a Mastantuono: la nueva era -
Uruguay (tercero con 27 puntos), Colombia (quinta, 25) y Paraguay (sexto, 25) lograron el pasado jueves la clasificación al Mundial de Norteamérica, sumándose a la campeona del mundo Argentina, líder con 38, Brasil (28) y Ecuador (26), que habían asegurado su lugar en jornadas anteriores.
Sin peso clasificatorio sobre sus espaldas, otro foco de interés en esta última fecha del premundial sudamericano estará en Guayaquil, donde Argentina visitará a Ecuador.
Messi no jugará tras su emotiva despedida ante Venezuela, y el entrenador Lionel Scaloni aprovechará la última fecha para probar jóvenes y variantes tácticas, convencido de que la Albiceleste debe acostumbrarse a competir más seguido sin su emblemático capitán, pensando en la defensa del título en 2026.
En el inicio de una nueva era, Argentina pone sus ojos en Franco Mastantuono, joya de 18 años del Real Madrid, y en Thiago Almada (Atlético de Madrid), de 24, campeón en Catar 2022, llamados a encender el futuro cuando la llama de Messi se apague.
"Va a marcar la historia (...), el que nos hará ganar es éste", advirtió el exseleccionador argentino José Pekerman sobre Mastantuono, el mismo que moldeó a Messi en sus inicios y lo llevó al Mundial 2006, tras haber guiado a joyas argentinas como Riquelme, Aimar y tantas más.
- Otros duelos por la tabla final -
En Lima, Perú, penúltimo con 12 puntos, recibe a un Paraguay eufórico por su regreso a un Mundial tras 16 años de ausencia, mientras que el colista Chile (10) enfrenta en Santiago a Uruguay, que celebra su quinta clasificación consecutiva a la máxima cita.
Para el argentino Marcelo Bielsa, al mando de la Celeste desde mayo de 2023, el Mundial norteamericano será su tercera experiencia tras el frustrante paso con Argentina en Corea del Sur y Japón 2002, cuando llegó como favorito, y la recordada campaña con Chile en Sudáfrica 2010, donde llegó a octavos de final.
Su compatriota Gustavo Alfaro, que llevó a Ecuador a Catar 2022, asumió las riendas de la Albirroja en agosto de 2024 y rápidamente trascendió el papel de seleccionador: se convirtió en líder, motivador y símbolo, adoptado como un verdadero héroe nacional en Paraguay.
X.Habash--SF-PST