
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja 16 muertos en Lisboa
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que causó 15 muertos en Lisboa
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza la cooperación entre España y Reino Unido
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
-
Un estudio revela cómo los humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
-
La número dos del gobierno británico admite no haber pagado los impuestos que debía
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU

La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
Desde su debut en 1935, La Vuelta ciclista a España dejó de disputarse en 10 ocasiones por culpa de dos guerras y una crisis. Ahora, las protestas propalestinas por el conflicto en Gaza, especialmente fuertes en el país, ponen en riesgo su desarrollo.
En España, es frecuente ver banderas palestinas colgadas de balcones u ondeando en fiestas patronales, y desde hace casi dos años se suceden las manifestaciones contra los bombardeos israelíes de Gaza y contra el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Siguiendo un camino tradicional de la política española, e incluso acentuándolo, el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha mostrado apoyo incondicional a los palestinos y protagonizado choques con Israel, que ya no tiene embajadora en Madrid.
En este contexto, las protestas que se viven en la Vuelta son mucho más fuertes que las que se vieron en el Tour de Francia o el Giro de Italia.
El miércoles, la 11ª etapa tenía que acabar en Bilbao, en el País Vasco, pero las protestas en el último tramo, con empujones y forcejeos con la policía, llevaron a los organizadores a acortarla 3 kilómetros y a declararla sin ganador.
"El País Vasco ha demostrado hoy una vez más que es un referente mundial en la lucha por los derechos, la solidaridad y la libertad de los pueblos", se congratuló el líder independentista vasco Arnaldo Otegi.
- Sin relaciones con Israel hasta 1986 -
España no estableció relaciones diplomáticas con el Estado de Israel hasta 1986, casi 40 años después de su fundación, mientras la causa palestina siempre tuvo muchos seguidores, particularmente entre la izquierda, pero no únicamente.
"Nuestro país está protestando más y más ruidosamente que los demás socios europeos y ya no digamos de lo que hacen los vecinos árabes de la franja de Gaza, bastante callados", podía leerse este jueves en un artículo en el diario La Vanguardia.
El equipo Israel-Premier Tech es el blanco principal de las manifestaciones, que incluye alinearse a lo largo del recorrido con banderas palestinas y disfrazarse de mujeres palestinas de negro sosteniendo bebés muertos.
Las protestas intentan a veces detener la carrera, interponiéndose repentinamente entre los corredores, incluso en los descensos, para peligro de unos y otros. Así, el ciclista italiano Simone Petilli se fue al suelo durante una de las protestas, el martes.
- "Lección de humanidad" española -
Los dirigentes de la prueba sugirieron que sería conveniente que el equipo israelí abandonara, pero dicen no poder expulsarlo, y el Israel-Premier Tech insistió el miércoles en que no tiene intención de abandonar.
En el país, los incidentes ocurridos en Bilbao no generan una intensa polémica. Algunos miembros de extrema izquierda del gobierno incluso se han congratulado abiertamente.
La ministra de Infancia y Juventud española, Sira Rego, de "lección de humanidad", mientras que la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, alabó el "compromiso de nuestro país [España] frente al genocidio".
Pero este jueves, las autoridades reclamaron que las protestas sean pacíficas y no pongan en peligro la prueba.
"Todo este tipo de manifestaciones y actuaciones no pueden poner en riesgo en este caso, por ejemplo, el desarrollo deportivo de una prueba", dijo en TVE la ministra Elma Saiz, llamando a evitar "cualquier tipo de accidente".
Sin embargo, hay convocatorias a manifestarse a lo largo de casi todas las etapas de La Vuelta, que concluye el domingo 14 de septiembre en Madrid, otro punto caliente.
Si la prueba no llega a la capital, sería la undécima vez que ocurre, después de que no se celebrase en cuatro ocasiones por la Guerra Civil (1937-1940), dos por la Segunda Guerra Mundial (1943 y 1944), y otras cuatro cuando el país atravesaba una mala situación en la primera etapa de la dictadura de Francisco Franco (1951-1954).
El ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
La subsiguiente campaña israelí de represalias, ha matado a más de 63.000 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
L.Hussein--SF-PST