-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
-
Tom Cruise recibe Óscar honorario por su trayectoria
-
Noboa recibe golpe electoral con rechazo a bases militares extranjeras en Ecuador
-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
El cansancio de final de temporada, el impacto del público, la ubicación del torneo: de los cuatro Grand Slam, el US Open es el que más dificultades ha planteado a los ganadores de los últimos años a la hora de defender su título.
En la categoría femenina, la última tenista que ha conseguido dos coronas consecutivas en Nueva York es Serena Williams, campeona ininterrumpidamente entre 2012 y 2014.
En cuanto a los hombres, a pesar del largo dominio del trío Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic en el circuito, ningún jugador ha logrado imponerse dos años seguidos en Flushing Meadows desde que el suizo conquistó todos los torneos entre 2004 y 2008.
Una sucesión de ganadores que se explica por "pequeños detalles", según dijo el viernes en rueda de prensa el campeón vigente y número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner.
"Aquí tengo la impresión de que jugar de día o de noche cambia muchas cosas. Y, por supuesto, nos alojamos en la ciudad, lo que supone (hasta) una hora de trayecto" para llegar a la sede, señaló.
En el Abierto de Australia o Roland Garros -los otros Grand Slams junto a Wimbledon- las instalaciones son más accesibles.
Nadal reinó casi sin oposición en París entre 2005 y 2022, Aryna Sabalenka y Sinner han ganado recientemente dos títulos consecutivos en Melbourne, Federer y luego Djokovic han dominado Wimbledon durante mucho tiempo... pero el Abierto de Estados Unidos sigue siendo una excepción.
"No me sorprende demasiado", afirmó la estadounidense Madison Keys, sexta del ranking de la WTA.
"Antes del comienzo de cualquier torneo, tengo en mente 25 jugadoras diferentes que podrían destacar o ganar", añadió la campeona del último Abierto de Australia.
En el circuito femenino, "en Wimbledon ocurre más o menos lo mismo" que en el Abierto de Estados Unidos, observó su compatriota y número tres mundial, Coco Gauff, ya que ninguna ganadora ha revalidado su conquista en Londres desde Serena Williams, coronada en 2015 y 2016.
- "Gestionar al público" -
Sólidamente instalada entre las cinco primeras, pero sin haber ganado nunca un Grand Slam, Jessica Pegula (4ª) señaló que "hay muchos torneos sobre pista dura" a lo largo del año, a diferencia de las competiciones sobre tierra batida o hierba, que se celebran en breves periodos de la temporada.
Por lo tanto, no hay que ser un "especialista" para ganar una competición en esta superficie, afirma la estadounidense, lo que hace que el US Open sea más "abierto".
Pegula, de 31 años, también mencionó "la forma de gestionar al público", que en su concepto ha sido clave para impulsar el triunfo de un determinado jugador.
"No creo que sea (tanto) el caso de otros Grand Slam, quizá sea también un factor" que explique la dificultad de encadenar títulos en Nueva York, analizó.
Para Alexander Zverev, que a sus 28 años sigue buscando su primera conquista de Grand Slam, lo que está en juego es el lugar que ocupa el evento estadounidense en el calendario.
"Es el último Grand Slam de la temporada y el calendario no se ha aligerado" en los últimos años, sobre todo con la ampliación de la mayoría de los Masters 1000 a doce días en lugar de una semana, sostuvo el alemán.
Por lo tanto, "los jugadores están más cansados física y mentalmente", argumenta el número tres del mundo, que establece un paralelismo entre el US Open y el Masters 1000 de París, que se celebra a finales de octubre y principios de noviembre.
"Es el Masters 1000 más impredecible" de los nueve torneos de esta categoría, y "el calendario juega un papel importante" en esta incertidumbre, opina Zverev, vigente campeón en París.
Con su mirada de veterano del circuito, Gael Monfils, de 38 años, no se inmuta ante el baile de ganadores en Nueva York.
Desde 2008, Federer, Nadal, Djokovic (y Andy Murray) "se han puesto las pilas", sonríe el francés.
Al imponer su dominio en Wimbledon, en el caso de Federer y Djokovic, o en Roland Garros, en el de Nadal, el trío ha distorsionado la percepción de los seguidores, según Monfils.
"La gente tiene la impresión de que siempre ha sido así", cuando en realidad el Big 3 ha impuesto un dominio "anormal" en el palmarés de Grand Slam.
R.AbuNasser--SF-PST