-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
El poder financiero otra vez manda en el Mundial de Clubes. Aunque los equipos sudamericanos reencontraron las victorias ante los europeos después de 13 años, el torneo tendrá nuevamente un campeón de la rica Europa con la final del domingo entre Paris Saint-Germain y Chelsea.
Pese a sonoras campanadas de representantes de Sudamérica, la brecha económica respecto a las grandes potencias de Europa acabó imponiéndose.
"Hay una gran diferencia entre los equipos europeos y los sudamericanos. Estuve del otro lado y ahora estoy acá. Financieramente no podemos competir", dijo Thiago Silva, ícono del Fluminense con pasado en gigantes como AC Milan, PSG y Chelsea.
Así, agregó el central de 40 años en declaraciones a la web de la FIFA, hay que "hacer un partido perfecto" para "ganar".
- Triunfos... ¡al fin! -
El 19 de junio, en la fase de grupos, la victoria 1-0 del Botafogo sobre el PSG impactó al mundo.
Un gol de Igor Jesus, quien ahora deja al Fogão para unirse al Nottingham Forest inglés y sumarse a la diáspora de talento sudamericano hacia Europa, decidió el primer triunfo oficial de un equipo de la Conmebol contra uno de la UEFA desde el 16 de diciembre de 2012.
Aquel día, el Corinthians ganó la antigua vesión del Mundial de Clubes al derrotar 1-0 en la final al Chelsea.
El Flamengo, 24 horas después de la hazaña de Botagofo y también en primera ronda, dominó 3-1 al Chelsea; y el Fluminense, el 4 de julio en los octavos de final, venció 2-0 al Inter de Milán.
Sin embargo, solo un sudamericano alcanzó las semifinales: el Flu.
Con un plantel valorado en 86,1 millones de euros por el portal especializado Transfermarkt, los cariocas compartieron esa etapa con Chelsea -su verdugo-, PSG y Real Madrid, cuyas plantillas superan, cada una, los 1.000 millones de euros. Una diferencia abismal.
El trío europeo, además, figura en el Top 10 de los clubes con mayores ingresos según la "Football Money League" de la firma Deloitte.
El Real Madrid lidera con ingresos anuales de 1.045 millones de euros, el PSG es tercero (805,9 millones) y el Chelsea es décimo (545,5 millones). Hay que bajar al trigésimo peldaño para encontrar un sudamericano: el Flamengo (198,2 millones).
Desde el título del Corinthians hace 13 años, Europa acapara todos los trofeos del Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental.
- El póquer de Brasil -
A su vez, las diferencias financieras de los clubes de Brasil -país con un mercado de más de 200 millones de habitantes- y el resto de Sudamérica se notan.
Los cuatro equipos brasileños en el Mundialito, Fluminense, Palmeiras, Botafogo y Flamengo, entraron a octavos de final.
Los argentinos River Plate y Boca Juniors, en contraste, quedaron KO en la fase de grupos.
El valor de las plantillas de Palmeiras (252,2 millones de euros al inicio del torneo), Flamengo (221,5 millones) y Botafogo (163,2 millones) sonroja al del plantel de River (114,2 millones).
No es casualidad que clubes del Brasileirão ganaran siete de los últimos ocho títulos de la Copa Libertadores.
- Éxodo -
El Flamengo se quedó corto en la ronda de 16 del Mundialito al caer 4-2 frente a uno de los monstruos europeos, el Bayern de Múnich, y el Botafogo se despidió en esa fase al perder 1-0 en prórroga un pulso brasileño con el Palmeiras.
El Verdão, luego, fue eliminado en los cuartos de final con un revés 2-0 ante el Chelsea. El partido fue el adiós de la más reluciente perla de la cantera del equipo paulista, Estêvão. ¿Su destino? Justo el cuadro londinense.
Y los mismos Blues despacharon en semifinales al Fluminense, 2-0, con goles de un brasileño formado en las categorías menores del Tricolor, João Pedro.
Semillas brasileñas que dan frutos a los europeos.
"No entiendo por qué brasileños, argentinos y sudamericanos se preocupan tanto por si son mejores que los europeos", dijo el entrenador del PSG campeón de Europa, Luis Enrique. "Todos los equipos europeos quieren jugadores brasileños, argentinos, mexicanos y estadounidenses. Están llenos", agregó el DT español.
- Marea -
Las torcidas y las barras brillaron en Estados Unidos.
Ríos de aficionados sudamericanos apoyaron a los suyos en un país que sigue resistiéndose al "soccer", en un evento que congregó a 1,67 millones de hinchas en los estadios en la primera ronda, según la FIFA, un promedio de 34.759 por partido (56% de ocupación).
Palmeiras, Fluminense y Flamengo están entre los diez clubes que han llevado más público a las tribunas.
Q.Jaber--SF-PST