
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas

La atleta keniana Faith Kipyegon busca bajar de los cuatro minutos en la milla
La keniana Faith Kipyegon, triple campeona olímpica de los 1.500 m, se enfrentará este jueves en París a un desafío gigantesco: convertirse en la primera mujer en romper la barrera mítica de los cuatro minutos en la milla (1.609 m), en una carrera no oficial organizada por su patrocinador.
Kipyegon ya es la plusmarquista mundial de esta distancia no olímpica (4:07.64), pero deberá ganar alrededor de dos segundos por cada vuelta (400 m) al estadio de Charléty para bajar de los cuatro minutos.
Ninguna mujer intentó hasta ahora esta proeza, realizada por primera vez en 1954 por el británico Roger Bannister (3:59.4) y que quedó en la memoria como uno de los grandes hitos de la historia del deporte.
"Estoy fuerte, no será fácil, pero voy a darlo todo", explicó el 18 de junio la atleta keniana de 31 años, que aspira a lograr este récord para dejar como "herencia" en su deporte y servir de "inspiración" a las jóvenes generaciones de atletas.
Si Kipyegon tiene el mismo sueño que Bannister hace 71 años, las condiciones de carrera serán bien diferentes el jueves.
- En presencia de Kipchoge -
En una época en la que aún no existía el atletismo profesional, Bannister, entonces estudiante de medicina, corrió una carrera regional tras una mañana de trabajo en el hospital, sobre una pista de ceniza y con zapatillas mucho más pesadas que las actuales.
Kipyegon se beneficiará de todo el apoyo tecnológico de Nike, el patrocinador que organiza un proyecto "Breaking 4" (Batiendo 4) como una operación de comunicación, seis años después del "Breaking 2" del maratoniano Eliud Kipchoge, primer hombre que bajó de las dos horas en el maratón (1h 59 min 40, marca no homologada).
En una conferencia de prensa en línea, en la que los periodistas no pudieron preguntar directamente y sus preguntas pasaron por el control de una moderadora especialmente atenta a la imagen de la marca estadounidense, Kipyegon no ofreció demasiadas precisiones sobre su intento de récord.
Apenas se conoce que Nike le ha confeccionado una combinación a medida, que calzará unas nuevas zapatillas de clavos y que su compatriota Eliud Kipchoge le esperará a la llegada.
¿Utilizará otras innovaciones? ¿Será ayudada por "liebres" (corredores que marcan el ritmo de carrera) para protegerla del viento como fue el caso de Kipchoge en 2019? Y, sobre todo, ¿cómo piensa rebajar casi ocho segundos su propio récord en solo cuatro vueltas al estadio?
"Todo el mundo me pregunta qué pienso hacer para borrar esos segundos... Yo también me hago la misma pregunta", respondió para desviar la atención.
- "Completamente loco" -
Para muchos especialistas, el objetivo es casi inalcanzable.
"Atención spoiler. No romperá la barrera de los cuatro minutos. Ni siquiera quedará cerca", estima Robert Johnson, cofundador del sitio especializado Letsrun.com, basándose sobre todo en la marca realizada por Kipyegon en su primera carrera del año, los 1.000 metros a finales de abril en China con un crono de 2:29.21.
"Estuvo fantástica cuando casi batió el récord del mundo de la distancia, pero si convertimos su marca en 1.609 metros, la distancia de la milla, tenemos 4:00.08. ¡Tendrá que correr aún más rápido y hacerlo con 609 metros de más!", argumentó Johnson.
Pese a todo, su intento ha entusiasmado a otros atletas especialistas del mediofondo, como el noruego Jakob Ingebrigtsen, que el pasado invierno boreal batió el récord de la milla bajo techo (3:45.14): "Estoy realmente intrigado de ver si es posible. Me parece completamente loco", declaró a la AFP.
"No sé si lo logrará, pero ya el intentarlo es una locura, sobre todo porque no tiene que demostrar nada a nadie", declaró por su parte Agathe Guillemot, plusmarquista francesa de la distancia (4:25.99 en sala).
La respuesta se conocerá unos minutos después de las 20H00 locales (18H00 GMT).
A.AbuSaada--SF-PST