-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
Encuentran sangre en la barca de un detenido tras las desapariciones en la Amazonía brasileña
La policía halló este jueves rastros de sangre en la embarcación del hombre que fue detenido tras la desaparición, hace cuatro días, de un periodista británico y un experto brasileño en la Amazonía.
"Se encontraron rastros de sangre en la embarcación de Amarildo da Costa de Oliveira, de 41 años, conocido como 'Pelado', preso el pasado martes" en calidad de "sospechoso", informó la Policía Federal (PF) de Brasil, mientras prosiguen las búsquedas.
"El material recolectado está camino a Manaos (capital de Amazonas) a bordo de un helicóptero Black Hawk, para ser sometido a una pericia", añadió la PF en un comunicado, junto a imágenes de investigadores tomando fotos de lo que parece ser una pequeña mancha de sangre sobre una lona azul, dentro de una lancha a motor con la pintura descascada.
El colaborador del diario británico The Guardian Dom Phillips, de 57 años, y el experto indigenista Bruno Pereira, de 41 años, viajaban juntos por la región del Valle de Javarí, extremo oeste del estado de Amazonas, donde realizaban entrevistas para un libro sobre conservación ambiental.
Habían viajado en barca al lago Jaburu y debían volver a la ciudad de Atalaia do Norte la mañana del domingo. La última vez que se les vio fue en Sao Gabriel, no muy lejos de su destino.
Testigos dijeron haber visto a Amarildo Oliveira pasar en una lancha a gran velocidad en la misma dirección que Phillips y Pereira, después que fueron vistos por última vez. La policía afirma que el hombre fue arrestado porque portaba municiones de calibre no permitido y droga.
Pereira, experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), ya había sido amenazado por grupos criminales que actúan en la región.
Desde hace un tiempo, estaba cursando una licencia temporal de su cargo y trabajaba en proyectos junto a la Unión de los Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (UNIVAJA) para mejorar la vigilancia en las aldeas.
Ubicada en la frontera con Perú y Colombia, la región abriga una tierra indígena protegida de 8,5 millones de hectáreas, y sufre con la presencia de narcotraficantes, pescadores, madereros y mineros ilegales que van en busca de sus recursos naturales.
- "Aventura", según Bolsonaro -
El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, dijo este jueves que "reza a Dios para que sean encontrados vivos", aunque "cada día que pasa esas chances disminuyen" y volvió a calificar de "aventura" la expedición que realizaban Phillips y Pereira.
"En esa región, generalmente andas escoltado, fueron hacia una aventura", dijo el mandatario en Los Ángeles, donde participa de la Cumbre de las Américas.
Sus declaraciones generaron indignación entre los miembros de UNIVAJA, que participan activamente de las búsquedas desde el primer día y consideran a Pereira uno de los indigenistas más expertos del país.
"Bruno y Dom estaban en realidad prestando un servicio al estado brasileño, porque estaban al servicio de UNIVAJA, hablando sobre la protección de las tierras indígenas, algo que el gobierno brasileño no está haciendo", dijo a periodistas Eliesio Marubo, representante jurídico de la asociación, desde la remota localidad Atalaia do Norte, base de las operaciones de búsqueda.
La Policía Federal dijo este jueves que junto a las Fuerzas Armadas continuaban empeñados "para que Pereira y Phillips retornen cuanto antes para sus seres queridos".
Activistas, familiares y amigos de Phillips y Pereira realizaron este jueves protestas en Londres y Brasilia.
"Queremos respuestas. El gobierno, la Funai y la policía no nos las están dando", dijo a la AFP el activista Kamu Dan, un indígena de 53 años de la etnia Wapichana, en la capital brasileña.
"Hay una negligencia por parte del Estado en la defensa de los pueblos indígenas, que están entregados a su propia suerte contra madereros, mineros, invasores, narcotraficantes", sostuvo el activista.
Z.AlNajjar--SF-PST