-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
Las andanzas de Proust con un amigo molesto que acabó en Brasil
El escritor Marcel Proust (1871-1922) sigue haciendo correr ríos de tinta en Francia cien años después de su muerte, y el último episodio es su complicada relación con un hombre suizo, Henri Rochat, al que tuvo que mandar a Brasil para sacárselo de encima.
Pocas cosas se saben de Rochat, que nació en una fecha indeterminada en Suiza, y que era un camarero en el hotel Ritz de París cuando el autor de "En busca del tiempo perdido" lo conoció en 1917.
Proust era ya una figura literaria reconocida y su homosexualidad era un secreto a voces en los círculos parisinos.
El escritor lo invitó a instalarse en su casa en 1918. En una carta a su amigo, el banquero Horace Finaly, Proust confiesa que creía que el joven suizo "solo se quedaría unas pocas semanas" y que "podría ejercer de secretario".
Esas cartas de Proust a Finaly forman parte de la rica herencia literaria y epistolar que sigue apareciendo regularmente en Francia en torno al autor.
Las "Lettres à Horace Finaly" muestran que el escritor se arrepintió rápidamente de su impulso.
"Como se aburre en casa, se ha 'fugado' dos o tres veces y desgraciadamente no solo ha perdido peso, sino además todo el dinero que le di", se lamenta el autor de "Sodoma y Gomorra" a su amigo banquero.
Las facturas del sastre se acumulan. "Gastaba mucho más que Proust. Era un dandy que solo le aportó algo de inspiración, algunas partidas de damas y veladas al piano", explica a la AFP Thierry Laget, editor de estas veinte cartas que publica este jueves la editorial Gallimard.
Proust había tenido una larga y apasionada relación con Reynaldo Hahn, el compositor de origen venezolano que fue una celebridad de la Belle Époque parisina.
Rochat al piano "no debía tener el mismo encanto que Hahn, que era un superdotado", comenta Laget.
- El rastro en Recife -
Las misivas de Proust a su amigo Finaly ayudan a comprender la importancia de este banquero para la solución a este molesto problema: mandar al joven a Brasil.
Finaly le encuentra un empleo en una delegación de Sudaméris, la rama del banco BNP para América Latina, en Recife (noreste).
Proust desconfía de Rochat, y comenta en sus cartas que solo entregará al capitán del transatlántico la última partida de dinero, para que le entregue los fondos al joven, una vez haya zarpado el barco.
Genealogistas suizos rastrean ahora el rastro de este hombre. "Por el momento no ha sido identificado. Tampoco tenemos su retrato", explica Thierry Laget.
En Recife, Rochat vuelve a llevar una vida dispendiosa. Acumulaba deudas y luego decía que "un tal" Proust iba a pagarlas un día.
El escritor le mandó ciertamente dinero.
La pista de Rochat se pierde en un continente donde en aquella época era relativamente fácil para un europeo volver a empezar desde cero.
Se creía que murió en Argentina, pero recientemente se ha descubierto que vivía en los alrededores de Parnaiba (noreste de Brasil) cuando desapareció en 1923.
No se ha descubierto ninguna tumba a su nombre. Pero se sabe que se llevó consigo a esa región tropical ejemplares dedicados de las novelas de Proust.
"Rochat ayudó mucho a la difusión de la obra de Proust en Brasil, uno de los países donde es conocido y apreciado desde hace tiempo", explica Laget.
"Sabemos que en Brasil mostraba fotos de él con Proust, así que esas fotos podrían volver a aparecer algún día", añade.
T.Khatib--SF-PST