-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
Imágenes inéditas develan tesoros de galeón español hundido en Colombia
Lingotes de oro, vajillas floridas, espadas, un grial, cañones. Colombia reveló imágenes nunca antes vistas del galeón San José, hundido hace tres siglos en el Caribe con un gran tesoro.
Un vehículo teledirigido y equipos de grabación de alta tecnología permitieron llegar a casi mil metros de profundidad, acercarse con precisión a los rincones del barco y tomar imágenes de gran definición para comprobar el estado de los restos.
El gobierno divulgó esta semana videos y fotografías con cañones de hierro, vajillas en cerámica y porcelana, macuquinas (una clase de moneda antigua, ndlr) de ocho reales, botellas de vidrio, botijas y piezas en oro. En el lecho marino también se distingue un pedazo de la proa del barco, envuelto en algas y conchas.
A medio enterrar sobresalen decenas de piezas de una vajilla casi intacta, decorada con arabescos y que los antropólogos investigan si provenía de Asia.
Los expertos identificaron igualmente varios cañones, algunos fabricados en Sevilla y otros en Cádiz en 1655.
"Gracias a los equipos tecnológicos y las labores de la Armada pudimos llegar a un nivel de precisión, nunca antes visto, del Galeón San José, manteniendo intacto y protegiendo, de cara a una posterior extracción, este patrimonio de la humanidad", indicó el lunes en Twitter el presidente Iván Duque.
De su lado, el almirante Gabriel Pérez, comandante de la Armada, aseguró que el tesoro no ha sido saqueado, ni ha sufrido alteraciones desde que fue descubierto en 2015.
La Nave Capitana Galeón San José fue derribada por un cañonazo inglés durante la batalla de Barú, en 1708, según las crónicas de la época, que daban cuenta de su valioso cargamento.
- Dos naufragios más -
En un comunicado la Armada aseguró que "en otra área cercana, se identificaron dos naufragios que no habían sido reportados y que se suman al contexto histórico patrimonial del Caribe colombiano".
Se trata de un galeón de la Colonia y una goleta de la época republicana, según la misma fuente.
Aún quedan trece sitios por explorar en esta zona frente a la ciudad de Cartagena (norte), donde se tiene información "sobre posibles naufragios" en la misma época, añadió.
Los restos de la embarcación contienen al menos 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas, según expertos.
El tesoro es considerado patrimonio cultural de Colombia y no puede ser comercializado.
Durante mucho tiempo el barco fue el objeto de deseo de numerosos cazatesoros alrededor del mundo.
Al momento del naufragio el San José, con unos 600 ocupantes, transportaba oro, plata y piedras preciosas desde las colonias españolas en América hasta la corte del rey Felipe V.
En 2015 el presidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos (2010-2018), anunció el hallazgo del galeón, identificado gracias a sus singulares cañones de bronce y grabados con figuras de delfines.
Santos lo presentó entonces como "el tesoro más preciado jamás descubierto en la historia de la humanidad" y ofreció financiar la operación de rescate con parte de la riqueza encontrada.
Pero su sucesor Iván Duque (2018-2022) echó para atrás esa iniciativa y declaró los tesoros como bienes de interés cultural que deben permanecer en Colombia.
Desde entonces el gobierno tiene la intención de hacer un museo en Cartagena para exponer las alhajas y que, quienes ayuden en el rescate del galeón, puedan recibir ingresos con los boletos de entrada.
España e indígenas bolivianos reclaman el cargamento. Los europeos argumentan que el barco era de su Armada, mientras que el pueblo Qhara Qhara de Bolivia dice que las riquezas fueron sacadas de sus tierras, en ese entonces colonizadas por españoles.
Pero Colombia se reafirma en que el galeón es "totalmente" suyo.
R.Shaban--SF-PST