-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
El videojuego PUBG, rara diversión en el sombrío universo de Afganistán
Las balas silban, las explosiones se escuchan a lo lejos. En Kabul, estos ruidos podrían suscitar el pánico si no salieran directamente del teléfono móvil de un joven, concentrado en una partida del videojuego PUBG.
En un Afganistán devastado por más de cuatro décadas de guerra, la juventud está fascinada por este videojuego de combate, muy popular en todo el mundo, pero violento, y que los talibanes pretenden prohibir para evitar que corrompa a sus jóvenes.
Con la plataforma de videos TikTok --que también está mal vista por los talibanes-- constituye para los jóvenes afganos uno de los escasos espacios de libertad, y una de las últimas pasarelas hacia el mundo exterior.
"Vivimos en este país pero no estamos vivos. No sabemos lo que va a pasarnos en el próximo segundo. Es nuestro único medio para pasar el tiempo", constata Abdul Musawir Raufi, levantando la vista de su teléfono.
Desde que volvieron al poder en agosto los talibanes no se han mostrado tan estrictos como en su precedente régimen, entre 1996 y 2001, cuando prohibieron la televisión, el cine, la fotografía, y casi todas las formas de diversión, consideradas inmorales.
En la capital, algunos salones de juegos y boleras siguen abiertos, y todavía se pueden practicar algunos deportes. Pero los fundamentalistas han prohibido la música y las series extranjeras, o que incluyan a mujeres, y muchos residentes de Kabul prefieren no arriesgarse a salir simplemente para divertirse.
"Las diversiones que teníamos antes, las risas con los amigos (...), todo eso se acabó", agrega Abdul, estudiante de 23 años. La mayoría de sus amigos, con los que solía jugar al fútbol, han escapado del país en los caóticos últimos días de agosto.
- 'Única diversión' -
PUBG es un juego en el que los personajes virtuales, equipados con armas de fuego, se pelean sin piedad por convertirse en el último superviviente. Publicado por el gigante chino digital, Tencent, se ha convertido en un fenómeno mundial y su versión móvil ha sido descargada más de 1.000 millones de veces.
Para Abdul, que se enganchó hace cuatro años a este juego gracias a un compañero, PUBG es la manera de conservar el contacto con sus amigos y conocer virtualmente a jugadores de otras nacionalidades.
"Una de las ventajas de PUBG, es que nos permite conocer la cultura de otros países, su idioma, y los vínculos creados son fuertes", subraya el joven afgano.
Algunos son curiosos, y quieren saber más sobre Afganistán, otros tienen una mala imagen del país. "Los que nos aprecian, nos hablan con mucha amabilidad. Pero a los que no les gustan los afganos acaban saliendo bruscamente del juego", relata.
Con la crisis económica que acompañó la llegada de los talibanes al poder, Abdul Mujeeb, de 20 años, también estudiante, se ha refugiado cada vez más en PUBG.
"Ahora juego más (...), pues he parado mis estudios y no tengo empleo. Entonces ocupo mi tiempo con actividades de diversión", dice.
"No hay seguridad en la ciudad, nuestras familias no nos dejan salir para ir a lugares recreativos", explica. "La única diversión la tenemos en casa, y es TikTok y PUBG".
- Prohibidas pero accesibles -
El gobierno ordenó en abril la prohibición de estas dos aplicaciones, acusadas de conducir "a la pérdida" a la joven generación. Sin embargo se puede acceder a ellas, sin necesidad de una red virtual privada (VPN).
Pero el tema es actualmente debatido con las compañías de telecomunicaciones afganas, y "estas dos aplicaciones serán íntegramente prohibidas" reitero el portavoz adjunto del gobierno afgano, Inamullah Samangani.
Según cifras del sitio especializado DataReportal, 9,2 millones de afganos tienen en 2022 acceso a internet, sobre una población de 40,2 millones de habitantes, y 4,15 millones (82% de hombres) utilizan las redes sociales.
P.AbuBaker--SF-PST