-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
TikTok y Facebook aprobaron publicidad con desinformación sobre las elecciones en EEUU, según un ONG
TikTok y Facebook validaron piezas publicitarias que contenían afirmaciones engañosas y falsedades sobre las elecciones en Estados Unidos a pocas semanas del escrutinio, según una investigación de una oenegé que cuestionó las reglas para detectar informaciones dañinas en las redes sociales.
La organización Global Witness subió a las plataformas TikTok, Facebook y YouTube ocho piezas con afirmaciones falsas, con el fin de ponerlas a prueba antes de las elecciones del 5 de noviembre.
TikTok "fue el que peor funcionó" pues permitió cuatro de estas publicidades pese a prohibir los anuncios con fines políticos, de acuerdo con Global Witness, mientras que Facebook aprobó una de las ocho.
"A pocos días de la reñida carrera electoral estadounidense, es chocante que las empresas de redes sociales sigan aprobando desinformación evidente y totalmente desacreditada en sus plataformas", aseguró Ava Lee, líder de Global Witness en materia de amenazas digitales en las campañas.
"En 2024, todos saben el peligro de la desinformación electoral y lo importante que es tener moderación de calidad del contenido", agregó.
"No hay excusa" para que estas plataformas "continúen poniendo en riesgo el proceso democrático", indicó Lee.
Un portavoz de TikTok dijo a la AFP que cuatro de estas publicidades "fueron aprobadas erróneamente en la primera fase de moderación" y que la aplicación -perteneciente a una sociedad con sede en China- continuaría con la prohibición de publicidad política.
Un portavoz de Meta, casa matriz de Facebook, cuestionó los resultados del estudio al decir que estuvo basado en una pequeña muestra de las piezas publicitarias y que por tanto, "no refleja la forma en que (Meta) aplica nuestras políticas a escala".
YouTube, filial de Google, validó en un primer momento la mitad de las piezas para luego bloquear su publicación hasta proveer un documento de identidad. Una "barrera significativamente más fuerte para los que difunden desinformación", consideró Global Witness.
Google aseguró el jueves que "pausaría temporalmente los anuncios" dedicados a las elecciones estadounidenses luego del cierre de la votación el 5 de noviembre, como lo hizo en 2020.
Meta por su parte anunció que bloquearía cualquier nuevo anuncio político en la última semana de campaña.
Q.Bulbul--SF-PST