
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia

Pollock bajo la influencia de Picasso y de los muralistas mexicanos en una exposición en París
La decisiva influencia de Pablo Picasso y los muralistas mexicanos en los inicios de la carrera del pintor estadounidense Jackson Pollock, una de las grandes figuras del arte expresionista abstracto, es objeto de una exposición que se abre esta semana en París.
Jackson Pollock (1912-1956) está considerado como uno de los artífices de la hegemonía del arte estadounidense tras la II Guerra Mundial.
Su técnica de "goteo" sobre grandes telas, que trabajaba en el suelo de su taller, causaron sensación a partir de su aparición en público hacia 1947.
Esa etapa duró pocos años, pero marcó el arte contemporáneo y ayudó a trasladar el centro de la atención de París a Nueva York, adonde Pollock había llegado como estudiante en 1930.
Pero la leyenda Pollock nace de un cierto malentendido, asevera Joanne Snrech, comisaria de "Jackson Pollock: los primeros años (1934-1947)".
La exposición, con cerca de un centenar de obras, estará abierta en el Museo Picasso de París entre el 15 de octubre y el 19 de enero.
"Hay una cierta tendencia a retratar a Pollock como un hombre hecho a sí mismo, surgido de una familia muy humilde", explica a periodistas antes de la inauguración de la exposición.
Esa teoría supone que el goteo o chorreo de pintura sobre las telas fue algo totalmente personal, un deseo de romper con la pintura como una técnica ancestral en la que el pincel forzosamente acaricia (o golpea) la tela para que surja la obra de arte.
Pero Pollock llega a ese método tras recibir influencias variadas en el Nueva York burbujeante de los años 1930, adonde están llegando todos los grandes maestros europeos que escapan de los totalitarismos. Y también de los muralistas mexicanos como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros.
- El impacto del "Guernica" -
Pollock no llegó a conocer a Picasso, pero su obra lo sacudió desde que uno de sus hermanos le mandó un primer folleto con fotografías.
La gran retrospectiva de Picasso en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) de 1939 lo acaba de deslumbrar.
"Es el momento en el que [el cuadro] 'Guernica' desembarca en Estados Unidos y sabemos que Pollock acude a verlo varias veces", explica la comisaria.
De ese periodo surgen numerosos bocetos y cuadros como "Birth" (1941) en los que el espectador asiste a la transfiguración de los famosos caballos o toros picassianos, con enormes quijadas abiertas.
O el espectacular "Mural" de 1943, compuesto con gruesos trazos.
Pollock imita la experiencia formadora de Picasso cuando era joven en París y se inspira en el arte primitivo, en su caso de los artistas indígenas del Oeste, a los que descubre en otra histórica exposición en el MoMa en 1941.
Pollock reproduce los tótems indígenas, incluso prueba con la escultura, con una obra esculpida en 1941 en un hueso de animal, raramente expuesta en público.
- El taller de Siqueiros -
A su vez, Estados Unidos agasaja a los muralistas del vecino del sur. Rivera o Siqueiros pintan murales para millonarios, museos y universidades estadounidenses.
Siqueiros abre un taller de pintura experimental en Nueva York, Pollock se inscribe como alumno.
El taller durará poco, y en la exposición parisina se puede leer una carta de disculpas del maestro mexicano a sus alumnos.
Pollock aprende y absorbe todas esas influencias, y mientras Europa se desgarra por la guerra, él ahonda en su pintura, que es también una cura a sus crecientes problemas con el alcohol o la depresión.
"La pintura es un descubrimiento de sí mismo. Todo buen artista pinta lo que es", explicó en 1956.
Su obra se vuelve cada vez más abstracta, hasta el salto de 1947.
Años después, Picasso expresará su escepticismo sobre esa manera revolucionaria de pintar, revela Joanne Snrech.
"A Picasso le parecía una pérdida de tiempo esa ausencia de control del gesto, era algo contrario al espíritu de la pintura tal como él la percibía", apunta.
Z.AbuSaud--SF-PST