-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
Ucrania provoca en Europa una ola de sentimientos antirrusos, sobre todo contra Putin
Una ola de sentimientos antirrusos crece en Europa tras el ataque a Ucrania, con múltiples incidentes registrados en varios países, pero las acusaciones y los insultos tienen sobre todo como destinatario al presidente Vladimir Putin y no a la nación rusa.
En el célebre restaurante ruso "Skamiejka" de Varsovia, los correos electrónicos y los mensajes de odio, a veces ilustrados con fotos macabras, llegan masivamente desde el inicio de la guerra, sumados a llamadas telefónicas anónimas que invitan a la persona que responde a "largarse de ahí".
La dueña rusa del lugar, Tamara Rochminska, que vive en Polonia desde hace 41 años, publicó en su página Facebook --adornada con una bandera ucraniana-- una declaración invitando a los interlocutores anónimos a abstenerse, precisando que sus empleados ucranianos estaban muy afligidos.
"Recuerden, por favor, que Rusia y los rusos no son la misma cosa que Putin y sus veleidades imperialistas" agregó.
Durante las numerosas manifestaciones en Varsovia contra la guerra en Ucrania, ante la embajada rusa, los periodistas de la AFP han observado sobre todo eslóganes y pancartas contra el presidente Putin, comparado a Hitler.
El dirigente ruso es objeto del mismo trato en Alemania, Austria o República Checa, donde abundan las consignas en inglés "Stop war, stop Putin" o "Fuck Putin".
En Alemania, la prensa señala varios incidentes rusófobos, pero de limitada gravedad: en Renania del Norte-Westfalia (oeste), fueron destrozadas las ventanas de una tienda de productos rusos, un restaurante no quiso recibir a clientes con pasaporte ruso en Baden-Wurtemberg (sudoeste), y en Múnich (sur) una mujer médico rechazó a pacientes rusos.
En los dos últimos casos, los protagonistas alemanes acabaron por pedir disculpas.
Por su lado, la embajada rusa denunció en su página internet un "fuerte aumento" de incidentes contra ciudadanos rusohablantes.
- "Guerra absurda" -
En República Checa la prensa informó de casos de alumnos rusos insultados en las escuelas primarias y secundarias.
"Los rusos que viven en Chequia a menudo no están de acuerdo con el régimen de Putin, y no deberían ser víctimas de ninguna agresión", reaccionó el ministro del Interior, Vit Rakusan.
En todo caso, el célebre "helado ruso" --un helado de vainilla en medio de dos barquillos-- ha sido rebautizado como "helado ucraniano" por la marca Prima.
El clima es más tranquilo en Reino Unido, salvo la sugerencia del parlamentario conservador Roger Gale de que todos los rusos deberían ser expulsados del territorio nacional.
La situación es diferente en los países bálticos, anexionados por la URSS hasta 1990, y en Georgia, donde Rusia intervino militarmente en 2008, que cuentan con importantes minorías rusohablantes.
En Georgia algunos agentes inmobiliarios rehúsan alquilar viviendas "a los agresores rusos y bielorrusos", y circulan numerosos grafitis antirrusos.
En Lituania, aunque no ha habido incidentes graves, la ministra del Interior, Agne Bilotaite, fue el martes a visitar a la comunidad rusa del puerto de Klaipeda, donde un sacerdote ortodoxo le dijo que varios de sus fieles, sobre todo personas mayores que no hablaban el lituano, "tenían miedo".
"Hubo vecinos que atacaron a mis vecinos, fue horrible", dijo el sacerdote.
En Estonia, la asociación de propietarios de armas propuso que los permisos de porte de armas sean suspendidos para los residentes con pasaporte ruso, pero el ministerio del Interior rechazó la idea al explicar que tal medida solo se justificaría en caso de amenaza para la seguridad pública.
En Eslovaquia, un memorial sobre la Segunda Guerra mundial apareció con pintadas de azul y amarillo, los colores de la bandera ucraniana. La embajada de Rusia en Bratislava denunció este "acto de vandalismo".
Pero para el ministerio eslovaco de Exteriores, este gesto es solamente un llamado a poner fin a esta "guerra absurda".
B.Mahmoud--SF-PST