-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
La cantante ucraniana Jamala, de ganar Eurovisión en 2016 a refugiarse de la guerra en Turquía
En 2016, la ucraniana Jamala ganó el concurso de Eurovisión con "1944", una canción sobre la represión sufrida por los tártaros de Crimea, su comunidad. Hoy, su situación es muy distinta: vive como refugiada en Estambul, algo que nunca se hubiera imaginado.
La joven se convirtió en una heroína nacional gracias a esa canción interpretada en lengua tártara, dos años después de que Rusia se anexara la península ucraniana de Crimea, en 2014.
Miles de tártaros de Crimea, una comunidad turcohablante de mayoría musulmana que vive desde el siglo XIII a orillas del mar Negro, fueron deportados por Stalin en 1944 a Asia central, acusados de colaborar con los nazis.
La letra de la canción, que recuerda ese trágico episodio, suscitó llamados al boicot de Rusia.
"Hablaba de mi abuela, de mi familia, de todos los tártaros de Crimea que fueron deportados por el ejército soviético", explica a la AFP Jamala, de 38 años, en Estambul, donde está refugiada desde principios de marzo tras haber huido de Kiev con sus dos hijos.
"Hoy estamos reviviendo eso. Pensaba que eso era cosa del pasado", confía la cantante de ojos jade, visiblemente afectada, sin maquillar, aludiendo a la ofensiva lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin.
Los tártaros de Crimea viven desde 2014 bajo la presión de las autoridades rusas, que niegan atacar a su comunidad, aunque han llevado a cabo numerosos arrestos de musulmanes pro-Ucrania acusados de "terrorismo".
- "Una nueva generación" -
El viernes pasado, fue invitada a cantar "1944" durante un concurso de preselección de Alemania para Eurovisión, un certamen del que Rusia fue excluida. Allí debía representar la resistencia ucraniana a la invasión rusa.
"Honestamente, no sé ni cómo logré cantar... soy una persona pequeña en este vasto mundo, yo no soy nadie, pero si puedo hacer algo, lo haré", comenta.
"Somos una nueva generación, pensamos en la paz, en cómo cooperar, unirse, pero ocurren cosas terribles. Está guerra está teniendo lugar ante los ojos del mundo", afirma Jamala, cuyo verdadero nombre es Susana Jamaladinova.
A las 05H00 del 24 de febrero, su esposo la despertó: "La guerra ha empezado, Rusia ha atacado a Ucrania".
Lo primero que hizo fue preguntarse qué hacer: preparar las maletas, los pasaportes, ocuparse de los niños... "Estaba conmocionada", reconoce.
Ese día, se fue a un refugio con sus dos hijos y su esposo, pero luego decidió trasladarse a Ternopil, a 400 km al oeste. El viaje, en automóvil, duró dos días.
En cuanto llegaron, se vieron obligados a irse de allí. "Me desperté a las 06H00 con el ruido de las explosiones... dos días después, llegamos a la frontera rumana".
Su marido la dejó allí con sus hijos y regresó a Kiev para unirse a los voluntarios que ayudan a evacuar mujeres y niños a regiones más seguras.
Con sus dos pequeños, Jamala cruzó la frontera a pie. Más tarde la recogió su hermana, que vive en Estambul.
- "Guerra cruel" -
Desde entonces, lee con ansiedad las noticias sobre Ucrania en su teléfono. "Es verdaderamente difícil cuando sabes que tu esposo está allí. No consigo dormir. Cada minuto que pasa me pregunto cómo estará", dice.
Los músicos de su grupo están escondidos en refugios de Kiev. "Mi técnico de sonido me escribió ayer, diciéndome que no tenía agua... no puede salir, es peligroso", cuenta. "Esta es una guerra muy cruel, en el corazón de Europa. Destroza los valores de Europa que construimos desde la Segunda Guerra Mundial", agrega.
"Ucrania es un gran país, con su lengua, su cultura propia, su historia. No tiene nada que ver con Rusia", insiste. "Yo no sé qué podemos hacer... Solo sé que debemos ganar".
T.Samara--SF-PST