-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
Una nueva ola de despidos sacude los medios de comunicación estadounidenses
CNN, Vox Media, Washington Post... el invierno boreal está marcado por una nueva ola de despidos en los medios de comunicación estadounidenses, en medio de un clima económico sombrío y la caída de la publicidad.
"Formo parte del grupo despedido por @NBCInvestigates (NBC) (...) Lo voy a echar de menos, pero agradezco el tiempo que pasé aquí", dice Emily Siegel, que no ha querido dar más detalles tras este tuit publicado el miércoles.
Al igual que ella, varios periodistas de las redacciones de la NBC, del grupo MSNBC, o de la CNN, han recurrido a las redes sociales para anunciar sus despidos en el último mes.
El viernes, los empleados de Vox Media, propietaria de Vox, The Verge, SBNation y desde 2019 del prestigioso New York Magazine, recibieron el mismo correo del presidente Jim Bankoff, anunciándoles la "difícil decisión de reducir alrededor del 7% de nuestro personal en todos los departamentos", entre ellos en la redacción, "debido a un entorno económico difícil".
- "15 minutos" -
Los trabajadores afectados, alrededor de 130 de 1.900, recibieron un segundo mensaje "15 minutos después" con la decisión, según dicho correo.
Varios anunciaron su rabia o frustración en las redes sociales, como Meghan McCarron, periodista desde hace "nueve años y medio" del portal especializado en restaurantes Eater, que fue despedida cuando estaba embarazada de "37 semanas". Vox Media explicó a la AFP que el grupo ofrece "indemnizaciones competitivas", es decir, semanas de adicionales en el caso de una licencia de maternidad cercana.
Aunque los despidos no son del calibre de los de las grandes empresas tecnológicas como Google, que el viernes anunció la supresión de 12.000 empleos, los medios estadounidenses también se ven afectados por "la caída de los ingresos publicitarios y la ralentización de la economía", explica a la AFP Chris Roush, profesor de periodismo y decano de la escuela de comunicación de la Universidad Quinnipiac (Connecticut).
"Muchos crecieron y se desarrollaron con la esperanza de aumentar sus audiencias hasta ciertos niveles. No lo consiguieron y hay pocas posibilidades de que lo consigan dado el contexto económico", agrega.
- Menos periodistas -
El empleo en las redacciones se ha reducido en Estados Unidos, pasando de 114.000 a 85.000 periodistas entre 2008 y 2020, según un estudio del Pew Research Center en 2021. La caída es mayor en la prensa local.
"Desde hace tiempo, el periodismo está bajo presión y algunas empresas parece que piensan que es el momento oportuno de reducir los costes de la mano de obra", lamenta el gremio Writers Guild of America East, que representa a los sindicatos de la NBC y MSNBC. En estos dos medios, que no respondieron a la solicitud de la AFP, 75 empleados habrían sido despedidos, según los medios estadounidenses.
El director del Washington Post, Fred Ryan, ya adelantó a mediados de diciembre que en el primer trimestre de 2023 habría despidos, sin precisar cuántos.
La redacción del diario, propiedad desde 2013 de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, se enteró en la Navidad de 2022 del final del suplemento dominical, ganador de dos premios Pulitzer en 2008 y 2010.
- Competencia -
En diciembre, la CNN habría despedido a varios centenares de empleados según los medios estadounidenses, datos no confirmados por la cadena. Tuvieron lugar en el marco de la reorganización tras la fusión entre WarnerMedia (CNN, HBO Max) y Discovery, que creó el gigante del streaming Warner Bros. Discovery.
En abril, el grupo suprimió su servicio de streaming de pago CNN+, solo un mes después de su lanzamiento.
Tras años de caída de telespectadores y abonados a la televisión por cable de pago y la competencia de plataformas como Netflix, "estas empresas libran una lucha constante para resistir", dice Naveen Sarma, director de la empresa S&P Global Ratings.
Para Chris Roush, medios como la CNN o el Washington Post "no desaparecerán pero una empresa más pequeña tendrá problemas ya que no está tan bien establecida como marca mediática", explica. Y cita en particular a Buzzfeed, que en diciembre despidió al 12% de su personal, o Vice Media, cuya directora general, Nancy Dubuc, anunció el viernes a sus empleados el plan de vender el grupo.
N.Awad--SF-PST