-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
Foro de Davos es "blanco fácil" para teóricos de la conspiración
Una ciudad en los Alpes suizos donde los jefes de estado y los titanes de los negocios se reúnen para debatir durante una semana: el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos es el blanco ideal para los teóricos de la conspiración que impulsan la idea de una camarilla de élite que gobierna el mundo.
Celebridades, magnates y líderes mundiales se reunieron en Davos para discutir los temas más complicados que enfrenta la humanidad, desde la guerra de Ucrania hasta las catástrofes climáticas e incluso la amenaza de la desinformación.
Pero la reunión anual en sí se ha convertido en un imán para grandes falsedades, como que el WEF quiere que la gente coma insectos en lugar de carne para combatir la inseguridad alimentaria.
Lo que da oxígeno a estas teorías ridículas es lo que los observadores llaman los acuerdos tras bastidores entre los líderes empresariales, una costumbre del WEF que alimenta la idea de que está dirigido por una camarilla en la sombra que trabaja para obtener ganancias privadas bajo el disfraz de resolver problemas públicos.
"El Foro Económico Mundial es blanco de la información errónea y la desinformación porque ocupa un espacio singular en la conciencia pública: una reunión de los actores económicos más poderosos e influyentes del mundo en un foro que muestra y celebra ambos", dijo Michael W. Mosser, director ejecutivo del Laboratorio de Desinformación Global de la Universidad de Texas, en Austin.
"La opacidad del Foro Económico Mundial, junto con su convicción de que la globalización económica es positiva para la humanidad, se presta a acusaciones de que no está en contacto con la gente 'común'", señaló Mosser a la AFP.
- "Será un pararrayos" -
El equipo de verificación de datos de AFP desmintió recientemente las publicaciones en redes sociales que afirmaban que el WEF emitió una declaración que respaldaba la pedofilia, que su portavoz calificó de "completamente inventada".
Las publicaciones también aseguraban falsamente que el WEF pidió que "se sacrifiquen millones de gatos y perros en todo el mundo" para luchar contra el cambio climático. AFP no encontró rastro de tal iniciativa.
La ola de desinformación, que según los observadores alguna vez estuvo restringida a una franja radical, ha ganado terreno en internet a medida que la desigualdad empeora a nivel global.
Desde 2020, la fortuna de los multimillonarios ha aumentado en 2.700 millones de dólares al día, incluso cuando la inflación ha mermado los salarios de al menos 1.700 millones de trabajadores en todo el mundo, según denuncia la ONG Oxfam en un informe publicado el día de la inauguración del foro de Davos.
"Davos se encuentra entre las asambleas de más alto perfil en el mundo, por lo que, naturalmente, será un pararrayos para cualquiera que tenga una queja contra el statu quo actual, ya sea real, como la desigualdad de riqueza, o imaginario, como las vacunas", dijo a la AFP Danny Rogers, cofundador de la organización sin fines de lucro Global Disinformation Index.
Las narrativas falsas "a menudo aprovechan una variedad de conspiraciones preexistentes arraigadas en una desconfianza similar hacia el gobierno, la ciencia y otras instituciones democráticas".
- "Blanco fácil" -
La naturaleza elitista del foro, al que muchos titanes de negocios pagan decenas de miles de dólares para asistir, perpetúa esa desconfianza.
"El WEF es un blanco fácil (de desinformación): es muy costoso y solo se puede asistir con invitación", dijo a la AFP Claire Wardle, codirectora del Information Futures Lab de la Universidad de Brown.
"Está reproduciendo el fundamento de toda teoría de la conspiración, que es que el mundo está siendo controlado por una élite secreta y tú no eres parte de ella".
Eso se hizo evidente en memes sarcásticos, incluido uno que mostraba una comida típica en Davos: una persona encorvada sobre un cuenco lleno de monedas, con una cuchara grande en la mano.
Alentando esos memes, también hubo comentarios que se burlaban de las noticias que decían que la prostitución había florecido en Davos durante el WEF.
Una sesión del Foro sobre el "peligro claro y presente de la desinformación", a la que asistieron medios de comunicación, incluido el editor de The New York Times, se convirtió en el blanco de los teóricos de la conspiración.
El debate sobre la desinformación, según un podcast conservador, pretendía arremeter contra el derecho del público a criticar la agenda del WEF.
"Al igual que muchas otras organizaciones de alto perfil, hemos visto cómo declaraciones infundadas y teorías conspirativas reemplazan la razón por la fantasía", dijo a la AFP Yann Zopf, jefe de medios del WEF.
"Con los crecientes temores sobre el costo de vida, exacerbados por la pandemia y la crisis energética, ahora es más crítico que nunca abordar la desinformación de frente".
burs-ac/tjj/st/db
E.Qaddoumi--SF-PST