-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
La vida del pintor venezolano Vigas a través de su atelier intacto
El atelier de Oswaldo Vigas en Caracas se mantiene intacto, como congelado en el tiempo. Allí está la mesa que servía de paleta, donde mezclaba los colores este reconocido artista venezolano, cuya obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo.
Ahora, con motivo del centenario de su nacimiento, Vigas (1923-2014) se convirtió en el primer pintor de su país en tener su propio catálogo razonado, un trabajo en el que se pueden recorrer las distintas etapas de su vida artística.
- "Artista ordenado" -
Alrededor de la mesa con varias capas de pintura acumulada, hay tres de sus cuadros colocados en caballetes.
Uno de ellos, una magnífica crucifixión "pop" verde y rosa con las formas características de Vigas, es uno de sus últimos trabajos, cuenta su hijo, el cineasta Lorenzo Vigas, ganador del León de Venecia con "Desde allá" (2015).
"No tocamos nada", dice Lorenzo sobre el taller, abierto por su familia para la AFP. "Lo dejamos como estaba" antes de su muerte, el 22 de abril de 2014.
Al igual que Pablo Picasso, con quien Vigas tiene una foto exhibida en el estudio, el artista venezolano era un adicto al trabajo, que pasó por diferentes períodos, cambiando a veces radicalmente de estilo.
"Trabajaba mucho de noche, hasta las 5 o 6 de la mañana", recuerda Lorenzo. "Se levantaba tarde. La noche era para su arte y el día era más social".
El catálogo razonado de su obra, realizado por la Fundación que lleva su nombre, recorre la prolífica carrera del artista, desde sus trazos constructivistas o formalistas a la geometría lírica.
Fueron necesarios 16 años de trabajo para catalogar las 4.000 obras del artista que "pintaba, pintaba y pintaba", asegura su hijo.
El inventario -que puede consultarse gratuitamente en internet (catalogue.oswaldovigas.com)- es el primero de un pintor venezolano, pues no existen catálogos razonados de los famosos, y a veces rivales, Carlos Cruz-Diez, Jesús Soto, Armando Reverón o Manuel Cabré.
"Mi padre era un artista muy ordenado y que acumuló durante su vida la información de todas las obras que vendió y eso nos permitió como Fundación" hacer el trabajo, señala el hijo. "Sin ese trabajo no hubiéramos podido hacer el catálogo".
Esta monografía contribuirá a difundir mejor su obra en el mundo, explica Lorenzo, pero también a luchar contra las innumerables falsificaciones del artista, que se venden a veces por cientos de miles de dólares.
En el estudio, decenas de obras con la palabra "Falso" están apiladas en el suelo. Ahora basta con unos pocos clics para saber si se trata de un Vigas auténtico o no.
- La hija de Picasso -
El atelier de Vigas también refleja otra faceta de su vida: es un espacio amplio que permitía recibir muchos visitantes.
"Era un animal social, venía mucha gente, necesitaba eso", recuerda su hijo.
Su viuda, Janine Castes Vigas, de 87 años, recuerda las fiestas y los conciertos. "Venían muchísimas personas", dice.
En las paredes, las fotos reflejan la vida social del maestro. Janine, francesa a quien conoció en una durante su etapa parisina en los años 1950 y 1960, tiene una anécdota para cada una.
La de Picasso, por ejemplo, es anterior a que se conocieran. "Todos los artistas sudamericanos soñaban con conocer a Picasso. Oswaldo conquistó a la hija de Picasso. Maya se enamoró de Oswaldo y él la convenció" para que le presentara a su padre.
Maya Widmaier-Picasso murió en diciembre pasado.
En el muro aparecen fotos con el colombiano Fernando Botero, el cubano Wifredo Lam y el crítico francés Gaston Diehl.
Janine mira con nostalgia una foto de París en la que Vigas aparece tocando las maracas junto a Soto en la guitarra y los también artistas Elbano Méndez Osuna, en la mandolina, y Jesús Hurtado. "Fue un gran momento. Nos divertimos mucho".
- Inspiración precolombina -
En otra sala del estudio destaca una impresionante colección de arte precolombino y máscaras africanas que le sirvió de inspiración, otro punto común con Picasso.
Muchas las compró en Saint Ouen, en las afueras de París. Recuerda la viuda que al verlos les llovían los vendedores ofreciendo obras "y casi siempre terminaba comprando". "Me decía '¿viste qué bonito? ¿Cuánto dinero nos queda?'".
La serie de Las Brujas, que constituye un eje de su obra, está inspirada en este arte primitivo. "Poco antes mi padre hace un viaje por toda Venezuela buscando los signos de la Venezuela prehispánica", señala Lorenzo. "Los petroglifos, sobre todo, y llegó hasta la Guajira para ver las pinturas que las indígenas se hacían en la cara".
"Fue determinante, encontró su raíz en este viaje", sigue. "Es el primer venezolano que pudo, agarrando los elementos primitivos de su país, hacer una obra contemporánea".
Y fue esa conexión con el país la que lo hizo volver de Francia tras años muy fructíferos. "Ese llamado de la tierra era muy importante", asegura Lorenzo.
En la actualidad, Lorenzo y Janine buscan a través de la Fundación y el catalogo dar a conocer la obra de Vigas.
"Como a mi padre no le interesó la promoción (de su obra) cuando estaba vivo, nos ha quedado a nosotros", señala Lorenzo. "Pero es muy emocionante ver que hay gente en el mundo que lo está descubriendo y que se apasiona".
L.Hussein--SF-PST