-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
El Festival de Sundance vuelve a las montañas tras ediciones online por pandemia
Los cineastas independientes y las estrellas de Hollywood se pusieron las botas de nieve y partieron hacia las montañas de Utah, donde el Festival de Cine de Sundance hace su gran regreso pospandemia a partir de este jueves.
Cofundado por Robert Redford hace cuatro décadas, y realizado anualmente en enero con temperaturas bajo cero y a una altitud de 2.150 metros, Sundance es una plataforma de lanzamiento para películas independientes y documentales.
Tras dos ediciones online por el covid, Sundance, que se extenderá del 19 al 29 de enero, es ahora el último gran festival de cine en volver a un formato clásico.
Unas 110 películas comparten cartel este año.
Sus creadores están "muy emocionados" de poder encontrarse en persona, dijo la directora de programación del festival, Kim Yutani.
"En último término, ese momento en que la obra se encuentra con el público es algo que todos apreciamos mucho", afirmó. "La aprensión del cineasta ante la proyección, el hecho de estar frente a este público, de experimentar la reacción y las preguntas y respuestas (...), nada puede reemplazar eso".
Varias propuestas de realizadores latinos llegan este año a Sundance, como "Heroico", del mexicano David Zonana; "Mamacruz", de la venezolana Patricia Ortega; y "La Pecera", de la puertorriqueña Glorimar Marrero Sánchez.
También se podrá ver a la mexicana Yalitza Aparicio, la actriz revelación de "Roma" de Alfonso Cuarón, en el corto "Chica de Fábrica" de Selma Cervantes.
- Documentales, la piedra angular -
Los documentales son tradicionalmente la piedra angular de Sundance.
Este año, uno de los más esperados es "Deep Rising". Narrado por el actor hawaiano Jason Momoa, disecciona la preocupante carrera para recolectar metales raros en el lecho marino con el pretexto de promover la "llamada revolución verde".
Otra estadounidense, Dakota Johnson, presta su voz al guion de "La desaparición de Shere Hite". El documental recorre la historia olvidada de la autora del "Informe Hite" (1976), un estudio pionero sobre la sexualidad femenina que vendió millones de ejemplares, pero desató una violenta reacción misógina.
En la misma línea, "Judy Blume Forever" cuenta cómo esta autora estadounidense introdujo a una generación de jóvenes en la pubertad y el sexo, pero fue atacada por activistas conservadores.
La supermodelo y actriz Brooke Shields, el cantante Little Richard y el actor Michael J. Fox también son foco de documentales, así como mujeres ucranianas e iraníes.
"Iron Butterflies" examina el accidente del vuelo MH17, derribado en 2014 por separatistas respaldados por Rusia en Ucrania, y vincula la falta de consecuencias para los responsables con la guerra actual. El conflicto es el tema de "20 días en Mariupol".
El muy personal "Joonam" sigue a tres generaciones de mujeres de la familia iraní de la directora Sierra Urich, en tanto los largometrajes "The Persian Version" y "Shayda" exploran historias de mujeres en Irán y su diáspora, en un momento en que el país se ha visto sacudido por protestas por su estricto código de vestimenta femenina.
- Estrellas de Hollywood -
Aunque Sundance se inclina por películas de bajo y mediano presupuesto, decenas de estrellas de Hollywood viajarán a Park City para varios estrenos.
El jueves, la estrella de "Juego de tronos" Emilia Clarke y el actor Chiwetel Ejiofor presentarán en la noche de apertura "The Pod Generation", una sátira social ambientada en un futuro cercano, en el que se inventó un útero desmontable que permite a las parejas compartir su embarazo.
Entre otros grandes nombres, Emilia Jones también regresa al festival, donde fue vista por primera vez en la película "CODA", la adaptación ganadora del Óscar de la francesa "La familia Bélier". La joven actriz aparece esta vez en dos nuevos filmes: "Cat Person", adaptada de un famoso cuento del New Yorker, y "Fairyland", inspirada en un best-seller sobre la crisis del sida en San Francisco.
También se podrá ver a Anne Hathaway en "Eileen", un film basado en la novela homónima de Ottessa Moshfegh sobre una secretaria en una prisión que se hace amiga de un compañero de trabajo con un oscuro secreto.
Y según Yutani, el público quedará "atónito" con la intensa interpretación de Jonathan Majors en "Magazine Dreams", ambientada en el competitivo ambiente del fisicoculturismo amateur.
Para muchas películas, el reto de Sundance es encontrar compradores entre los principales estudios estadounidenses, para lograr una amplia distribución. Pero la oferta podría ser limitada: gigantes como Netflix y Warner Bros se han impuesto recortes presupuestarios tras gastar abultadas sumas para engrosar su oferta de streaming.
En este contexto, los directores podrían volver a convertirse en los verdaderos protagonistas del evento. Muchos son de la "familia Sundance" y presentan su primer largometraje luego de debutar con un corto.
"Es emocionante para nosotros presentar a tantos nuevos cineastas", dijo la directora del festival, Joana Vicente.
G.AbuGhazaleh--SF-PST