-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
-
Tom Cruise recibe Óscar honorario por su trayectoria
-
Noboa recibe golpe electoral con rechazo a bases militares extranjeras en Ecuador
-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás en medio de diálogos en Egipto
Israel conmemora este martes el segundo aniversario del ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza, en el marco de conversaciones indirectas en Egipto para ponerle fin bajo un plan propuesto por Estados Unidos.
Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, milicianos de ese movimiento islamista lanzaron un ataque sorpresa en territorio israelí, el día más mortífero en la historia del país.
Combatientes palestinos traspasaron la frontera entre Gaza e Israel, asaltaron comunidades del sur y lanzaron disparos, granadas y cohetes contra un festival de música en el desierto.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Este martes se realizan varios actos en Israel para recordar el aniversario y el 16 de octubre está prevista una conmemoración organizada por el Estado.
A las 06H29 (03H29 GMT), hora del ataque de Hamás, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 personas que fallecieron allí, observaron periodistas de la AFP.
Otra ceremonia especial está prevista en la noche en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde cada semana se organizan manifestaciones para pedir la liberación de los cautivos.
El lunes, muchos israelíes habían acudido al lugar donde se realizó el festival musical.
"Fue un incidente muy difícil y enorme lo que ocurrió aquí", aseguró a la AFP Elad Gancz, un profesor, mientras lloraba a los fallecidos.
"Pero queremos vivir y, a pesar de todo, continuar con nuestras vidas, recordando a aquellos que estuvieron aquí y que, por desgracia, ya no están con nosotros", expresó.
La ofensiva israelí en represalia en Gaza no ha dado tregua, y ya ha causado al menos 67.160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
- "Hemos perdido todo" -
En Gaza, barrios enteros han quedado arrasados, con viviendas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua en ruinas tras la campaña israelí.
Cientos de miles de habitantes de Gaza sin hogar se refugian ahora en campamentos superpoblados y zonas abiertas con escaso acceso a alimentos, agua o saneamiento.
"Hemos perdido todo en esta guerra, nuestras casas, familiares, amigos, vecinos", dijo Hanan Mohammed, de 36 años, desplazada de su hogar en Jabalia.
"Estoy deseando que se anuncie un alto el fuego y que cesen este derramamiento de sangre y esta muerte sin fin... No queda nada más que destrucción", aseguró.
Tras dos años de conflicto, el 72% de la población israelí se declara insatisfecha con la gestión de la guerra por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según una encuesta reciente del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional.
- "Lo estamos haciendo muy bien" -
Israel ha ampliado su alcance militar a lo largo de la guerra, atacando objetivos incluso en otros países de la región, incluido Irán, y matando a varias figuras destacadas de Hamás y al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.
Israel y Hamás enfrentan una creciente presión internacional para terminar la guerra, con un reporte de investigadores independientes de la ONU el mes pasado que acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y a grupos de derechos humanos que acusan a Hamás de crímenes de guerra en el ataque del 7 de octubre.
Ambas partes rechazan las acusaciones.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump dio a conocer un plan de 20 puntos que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamás libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza.
Las conversaciones indirectas comenzaron el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheikh bajo estrictas medidas de seguridad.
Al Qahera News, vinculada a la inteligencia estatal egipcia, informó que las conversaciones se centraron en "preparar las condiciones sobre el terreno" para un intercambio de rehenes y prisioneros según el plan de Trump.
Una fuente palestina cercana a los negociadores de Hamás dijo que las conversaciones podrían durar varios días.
Trump ha instado a los negociadores a "actuar" con rapidez para poner fin a la guerra en Gaza, donde los ataques israelíes continuaron el lunes.
"Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamás está aceptando cosas muy importantes (...), creo que vamos a alcanzar un acuerdo", dijo el presidente estadounidense.
E.Qaddoumi--SF-PST