-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
-
Tom Cruise recibe Óscar honorario por su trayectoria
-
Noboa recibe golpe electoral con rechazo a bases militares extranjeras en Ecuador
-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
Un periodista salvadoreño dice que fue deportado de EEUU por informar sobre los arrestos de migrantes
El periodista salvadoreño Mario Guevara dijo el viernes que fue deportado de Estados Unidos por informar sobre los "arrestos injustos" de migrantes bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Guevara, quien vivía en Estados Unidos sin documentos de residencia ni visa válida, fue detenido en junio en el estado sureño de Georgia mientras transmitía en vivo en su canal digital MG News una protesta contra las políticas migratorias de Trump.
"Yo fui deportado no por ser un criminal", señaló el periodista de 48 años al regresar a El Salvador, visiblemente agotado y con los ojos llorosos.
"Eso es lo que me costó mi deportación: el hecho de reportar las injusticias, los arrestos injustos [de migrantes] que estaban haciendo", sostuvo.
- "Inmigrante ilegal" -
En un correo electrónico enviado el viernes a la AFP, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó a Guevara de "inmigrante ilegal" con una orden de deportación pendiente de un juez de inmigración desde 2012.
Guevara llegó a El Salvador sin equipaje, solo con el casco y el chaleco de protección con el rótulo "Press" (Prensa) que llevaba cuando lo detuvieron el 14 de junio pasado en el área de Atlanta.
Fue deportado junto con otros 117 ciudadanos de El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, un aliado de Trump, provocó indignación al internar durante meses a un grupo de venezolanos deportados en un la megacárcel para pandilleros.
Guevara dijo que en el avión todos estaban esposados, y mostró las marcas rojizas que le habían quedado en las muñecas.
En una acción inusual, las autoridades sacaron a Guevara del aeropuerto internacional que sirve a San Salvador separado del resto de los deportados, y lo trasladaron hasta la cercana localidad de Olocuilta, donde era esperado por familiares.
Su padre, Rodil Gómez, de 68 años, dijo sentirse "feliz" al ver su hijo llegar en buena condición de salud.
- "Piedra en el zapato" -
Guevara llegó a Estados Unidos en abril de 2004 con una visa de turista. Se mantuvo con un permiso de trabajo, según contó.
Posteriormente intentó obtener la residencia legal con el apoyo de uno de sus tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses. Pero al momento de su arresto en Georgia aún no lo había logrado, según documentos judiciales.
En junio de 2012 un juez de inmigración rechazó un pedido de asilo de Guevara (presentado en 2005) debido, entre otras razones, a que lo presentó de forma tardía. El 19 de setiembre, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) decidió, tras 13 años, reabrir el caso migratorio de Guevara y ordenó su deportación.
"El gobierno de Donald Trump me sacó alegando que yo era una piedra en el zapato para ellos", afirmó Guevara, y lamentó que las autoridades estadounidenses no le hubieran dado la posibilidad de quedarse.
En el correo electrónico enviado el viernes a la AFP sobre el caso de Guevara, el DHS dijo: "Si alguien viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo arrestaremos y NUNCA regresará"
- "Señal preocupante" -
Especializado en temas de inmigración, Guevara fue ganador en 2023 de un premio Emmy por sus coberturas.
En Estados Unidos, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) señaló el viernes que esta es "la primera vez que se documenta este tipo de represalias relacionadas con la actividad periodística".
Según Katherine Jacobsen, una representante del CPJ, "no se trata simplemente de su estatus migratorio", sino de "represalias por su trabajo periodístico".
Esta medida representa "una señal preocupante del deterioro de la libertad de prensa bajo la administración Trump", comentó.
Inicialmente fue acusado de delitos menores relacionados con su trabajo (reunión ilegal, obstrucción, presencia de un peatón en la vía pública, etc.).
Esos cargos fueron luego retirados, según documentos judiciales.
H.Nasr--SF-PST