-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
-
Tom Cruise recibe Óscar honorario por su trayectoria
-
Noboa recibe golpe electoral con rechazo a bases militares extranjeras en Ecuador
-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras la segunda suspensión por una alerta de drones
El aeropuerto de Múnich, en el sur de Alemania, reanudó "progresivamente" los vuelos este sábado, pero se esperan retrasos después de que el viernes cerrara por segunda noche consecutiva por una alerta por drones, tras varios incidentes similares en Europa.
Los países europeos están alarmados después de que la semana pasada Dinamarca y Noruega cerraran aeropuertos tras detectar la presencia de drones.
Estas perturbaciones atizaron la tensión derivada de la guerra en Ucrania después de que Polonia y Rumania denunciaran en septiembre intrusiones de drones y Estonia afirmara que tres cazas rusos violaron su espacio aéreo.
Rusia niega su implicación, pero la UE propuso un plan para implementar un "muro" antidrones.
"A partir de las 21H30 el tráfico aéreo fue restringido y posteriormente cancelado debido al avistamiento de drones", informó el aeropuerto de Múnich el viernes, lo que provocó que 23 vuelos entrantes fueran desviados y 12 con ese destino fueran cancelados.
Cuarenta y seis despegues tuvieron que ser cancelados o retrasados hasta el sábado, afectando a un total de 6.500 pasajeros.
Un portavoz de la policía declaró a la AFP que hubo "dos avistamientos confirmados de drones de manera simultánea por patrullas policiales poco antes de las 23H00, alrededor de las pistas norte y sur".
"Los drones se alejaron de inmediato antes de poder ser identificados", añadió.
"Como la noche anterior, el aeropuerto, en colaboración con las aerolíneas, proporcionó rápidamente suministros a los pasajeros en las terminales. Se instalaron camas de campaña, junto con mantas, bebidas y refrigerios", indicó el aeropuerto.
La primera interrupción, ocurrida el jueves, provocó la cancelación de más de 30 vuelos y dejó varados a casi 3.000 pasajeros.
El incidente comenzó a las 20H30 hora local, cuando la policía reportó avistamientos de drones en zonas cercanas al aeropuerto, incluidas las localidades de Freising y Erding.
Erding alberga un aeródromo utilizado por las fuerzas armadas alemanas. El diario alemán Bild señaló que algunos de los drones fueron vistos sobrevolando esas instalaciones, aunque la policía no lo confirmó.
Los primeros drones cerca del perímetro del aeropuerto fueron vistos alrededor de las 21H05 del jueves, y una hora más tarde sobre el complejo aeroportuario.
Los avistamientos finalizaron alrededor de la medianoche.
Se desplegaron helicópteros policiales, pero "no se dispone de información sobre el tipo ni el número de drones", indicó la policía.
- Alerta máxima -
El viernes por la mañana, el ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, calificó el incidente del jueves como una "llamada de atención" sobre la amenaza que representan los drones.
"La carrera entre la amenaza de los drones y la defensa contra ellos se está volviendo cada vez más difícil", declaró a Bild, añadiendo que "se necesita con urgencia más financiación e investigación" sobre este tema a nivel nacional y europeo.
Se espera que el gobierno alemán apruebe el miércoles planes para modificar la ley y permitir que el ejército derribe drones, si es necesario.
Los avistamientos de drones en Dinamarca y las incursiones aéreas en Estonia y Polonia aumentaron la inquietud en los países europeos derivada de la invasión rusa contra Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió el jueves a Europa que las recientes incursiones con drones muestran que Rusia busca "escalar" su agresión.
Alemania está en máxima alerta después de que informara que una andanada de drones sobrevoló el país la semana pasada, incluso sobre sitios militares e industriales.
Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó la semana pasada que el país fue "víctima de ataques híbridos", en referencia a una forma de guerra no convencional.
Frederiksen también dijo que solo un "país constituye una amenaza para la seguridad de Europa: y ese país es Rusia".
Moscú rechazó "firmemente" su implicación y el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Europa de fomentar la "histeria" para justificar el aumento del gasto militar.
Los 27 Estados del bloque de la UE se reunieron el jueves en Copenhague y debatieron el plan de reforzar la defensa con un "muro antidrones".
B.AbuZeid--SF-PST